Personas ciegas tienen más riesgo de contagio de COVID-19

Lun, 26/10/2020 - 07:40
Desde el inicio de la pandemia, muchos han sido los temores e interrogantes de la población con discapacidad visual. El instituto Nacional para Ciegos, señala que la orientación para proteger a las personas con discapacidad respecto al covid-19 ha sido insuficiente, dado que las medidas, como el distanciamiento social y el aislamiento personal, pueden ser difíciles para quienes requieren apoyo para comer, vestirse o ducharse.
Por el temor de contagiarse por contacto físico, las personas con discapacidad visual se han visto afectadas a la hora de transitar, por las principales ciudades de Colombia.
Lee también: Conoce al equipo de rugby en silla de ruedas de Cundinamarca
Según el mismo Gobierno Nacional este grupo poblacional es uno de los que mayor riesgo de contagio de covid -19 tiene, al estar más expuestos por usar más el tacto en el caso de las personas ciegas o con baja visión, para el INCI las medidas para prevenir el contagio son escasas.
Desde el instituto llaman a la solidaridad de los bogotanos para que tomen del brazo a las personas que necesitan cruzar a la cera, para que pierdan el miedo y en época de pandemia se solidaricen.
Aquí el informe completo:
https://www.youtube.com/watch?v=qOeRFsXBht0
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t