Pisando fuerte: iniciativas juveniles que se empoderan en Bogotá | Audiencias Capital

Diseño sin título - 2022-08-28T173846.584
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 28/08/2022 - 12:39
La serie ´Pisando fuerte ‘se estrenó en julio por las pantallas de Capital y el Canal Eureka.
“El nombre fue propuesto por una de las chicas que protagoniza el capítulo 7 que se llama ‘Estamos juntas’: la corporación que trabaja por la reducción de la pobreza menstrual y otras cosas asociadas con el inicio temprano de la sexualidad; que hace parte de la apuesta que hicimos en este proyecto”, contó Claudia Patricia Bautista, directora de Pisando Fuerte.
‘Pisando fuerte’, trata sobre iniciativas lideradas por chicos y chicas que suman esfuerzos en favor de causas comunitarias. Con esta serie Capital, Sistema de Comunicación Pública, le apostó a un formato innovador.
“Nosotros trabajamos en torno a tres palabras: unión, poder y cambio. Hicimos talleres donde hablábamos del significado de las palabras y cómo lo relacionaban con sus luchas cotidianas, porque estamos hablando de personas jóvenes con una capacidad de gestionar, porque lo más lindo es que saben, no hay que ser homogéneos, que todos somos distintos”, indicó Claudia Patricia Bautista
Adolescentes y jóvenes de Bogotá, mediante su creatividad, encuentran soluciones para mejorar la calidad de sus vidas y de sus entornos, a través de ‘Pisando Fuerte’. En Audiencias Capital la voz de la ciudadanía es la clave. La autorregulación, la participación ciudadana y la pedagogía con control social son condiciones necesarias para garantizar la libertad de expresión, el derecho a la información, la independencia de la Defensoría y la autonomía de Capital frente a la Administración Distrital. Envíanos todos tus comentarios, felicitaciones o sugerencias sobre la programación de Capital a través del siguiente formulario: https://www.canalcapital.gov.co/content/defensoria-de-las-audiencias https://youtu.be/92NRnGGE_7c
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t