Ponencia de cupo de endeudamiento propone fortalecer las Mipymes

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 02/10/2020 - 13:11
La ponencia del proyecto del cupo de endeudamiento propone mayor apoyo a la mipymes y a la generación de empleo con especial atención en las mujeres; las concejales ponentes, resaltan la importancia de los proyectos de infraestructura para la reactivación económica de la ciudad. Puede interesarte: ¿Buscas reactivar tu emprendimiento? Esta convocatoria es para ti La ponencia está encaminada a lograr que los recursos sean invertidos de la manera más eficiente y en beneficio, tanto de la generación de empleo, como del sostenimiento de las familias más necesitadas en la ciudad. Para las concejales ponentes, Marisol Gómez y María Fernanda rojas es necesario que se destinen recursos con el fin de recuperar el tejido empresarial de la ciudad que se perdió durante la pandemia. No están de acuerdo con el velódromo propuesto por la administración distrital, señalan que no es el momento, además que el gobierno nacional planea construir uno en Cundinamarca, pero otras obras de infraestructura son relevantes para la ciudad. Resaltan que se destinen recursos para la construcción de colegios, así como los 1,6 billones de pesos para la salud y 5,6 billones de pesos para movilidad y educación: https://www.youtube.com/watch?v=826l4LK5CAI&ab_channel=CanalCapitalBogota
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t