Aprueban cupo de endeudamiento para Línea 2 del Metro de Bogotá

METRO (1)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 20/09/2022 - 02:51
Con 33 votos a favor, en segundo debate, la plenaria del Concejo de Bogotá aprobó este lunes la solicitud de autorización de cupo de endeudamiento global para la Empresa Metro de Bogotá (EMB), a través de un proyecto de acuerdo que no impactará las finanzas distritales ni el marco fiscal de mediano plazo. El endeudamiento total que busca la Empresa Metro de Bogotá asciende a 18,3 billones de pesos constantes del 2021, de los cuales, 8,9 billones de pesos se ratifican a la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), y un cupo nuevo de 9,4 billones para la Línea 2. Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, se refirió al cupo de endeudamiento aprobado en el Concejo de Bogotá para la Línea 2 del Metro, a través de sus redes sociales. https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1571934744245321729 A su turno, Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, explicó durante su intervención en el recinto del Concejo que este cupo de endeudamiento va dirigido a financiar un proyecto sentido y requerido por las localidades de Chapinero, Engativá, Barrios Unidos y Suba. Aproximadamente 2 millones y medio de personas que se van a ver beneficiadas con este sistema de transporte.
“El proyecto, tal como fue presentado al Gobierno Nacional, y que dio como resultado el convenio que se suscribió el 4 de agosto pasado, tiene un costo total de cofinanciación de 34,9 billones de pesos constantes del 2021, que contemplan un CAPEX de 16,1 billones de pesos y requiere una financiación aproximada de 18,8 billones", enfatizó Narváez.
Por su parte, el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, agregó que la firma del convenio de cofinanciación entre la Nación y el Distrito garantizó los recursos necesarios para la financiación de la Línea 2 del Metro de Bogotá.
“Para materializar la contratación es necesario que el Metro cuente con su propio cupo de endeudamiento, por eso la aprobación, en segundo debate, es un gran avance. Este cupo no incrementa los niveles de endeudamiento de la ciudad, por el contrario, materializa el respaldo necesario para la ejecución del proyecto", añadió Ramírez.
La Línea 2 del Metro de Bogotá, que beneficiará a más de 2 millones y medio de personas, conectará las zonas nororiental y noroccidental de la ciudad, en un trazado de 15,5 kilómetros, en su mayoría subterráneos, que inicia en la Av. Calle 72, toma la Av. Cali, luego la ALO, y la calle 145. Recorrerá cuatro localidades de Bogotá: Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, tendrá 11 estaciones, solo una de ellas elevada, y conectará directamente con la estación número 16 de la Primera Línea del Metro de Bogotá. La última de ese trazado que actualmente se construye en la ciudad, y que está ubicada en la calle 72 con avenida Caracas. De acuerdo con el cronograma, se espera que en el primer semestre de 2023 se abra proceso Licitación Pública para la ejecución del proyecto, y en el segundo semestre de mismo año, se adjudiquen los contratos. En 2025 inicia la etapa de construcción, y en 2032 entrará en operación.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t