En Portal Américas se vulneraron derechos de manifestantes, según exfuncionario del Distrito

ESMAD
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 02/02/2022 - 11:53
Un exfuncionario del Distrito denunció que, en abril del año pasado, un día después de iniciar el Paro Nacional, se utilizaron las instalaciones del Portal Américas para golpear y vulnerar los derechos humanos de las personas que se encontraban manifestando en los alrededores.   Esta grave denuncia la realizó Cristián Cabrera, quien trabajaba en ese entonces para la Alcaldía de Kennedy, y narra que el 29 de abril evidenció varios abusos policiales hacia los manifestantes al interior del Portal Américas.  Véase también: Denuncian grave caso de abuso policial en el barrio Palenque de Kennedy
“Me di cuenta que tenían jóvenes encerrados dentro de la caseta del guardia de seguridad, dentro de la caseta del vigilante, que queda en la entrada de los articulados”, sostuvo Cabrera, denunciante y exfuncionario de la Alcaldía.  
En su relato cuenta que debió conversar con los vigilantes para ingresar a las instalaciones y allí presenció otras agresiones.
“También el Esmad trae arrastrando a otro joven, lo traen golpeando como si fuese un saco de boxeo, lo ingresan a ese cuarto, lo siguen golpeando fuertemente. Lo golpearon tan fuerte que un mismo Policía retira a su compañero del Esmad y le dice que no le siga pegando”, agregó Cristian Cabrera.  
Te puede interesar: Hubo enfrentamientos entre el Esmad y manifestantes en Usme De inmediato el exfuncionario, quien se encuentra exiliado por amenazas, en un chat donde seguían minuto a minuto la situación de las manifestaciones expuso estos casos.
“Estaba el personero local y el delegado de derechos humanos de la Secretaría de Gobierno. Recibí llamadas también del PMU en el momento que yo estaba haciendo toda esa verificación. Ellos querían constatar lo que estaba pasando”, agregó el denunciante y exfuncionario de la Alcaldía.
Los concejales Diego Cancino y Susana Muhamad, en su momento, lo habían denunciado, sin embargo, TransMilenio, a finales de mayo del año pasado, reconoció que las instalaciones del portal habían sido usadas por el Esmad sin su permiso la noche del 3 de mayo; no obstante, esto deja entrever que los abusos habrían ocurrido un día después de iniciar el Paro Nacional
“Las respuestas de los derechos de petición que nos dio TransMilenio siempre negaron que esto ocurrió, y nos tocó sacar casi que con ganzúa la declaración de que sí ocurrió el 3 de mayo”, dijo la concejala, Susana Muhamad.
Para esto, solicitaron que se realice una relatoría independiente para conocer la verdad.
“Estamos pidiendo que las autoridades legales hagan una investigación pertinente, expedita, para que la impunidad no sea el común denominador de estos casos”, manifestó el concejal Cancino.
Tanto el ex funcionario como los concejales invitaron a denunciar otros casos de abuso policial, que permitan conocer a cuántos manifestantes les vulneraron sus derechos. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/CW6fN6IAIRs
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t