Presentan proyecto para declarar a Soacha como Distrito Especial de Paz

Soacha Distrito Especial de Paz
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 31/08/2022 - 11:08
Recientemente fue radicado en el Congreso de la República un proyecto para declarar a Soacha como Distrito Especial de Paz. Una de las razones principales es lograr descentralizar recursos económicos y facilitar la organización territorial. Lee también: Estas son las bicis del Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá Se trata del proyecto de Acuerdo 159, el cual se definió luego de varias reuniones con la comunidad. Soacha, como Distrito Especial, pasaría a depender del Gobierno Nacional y aumentaría sus recursos.
“Hoy acabamos de radicar nuestro proyecto número 159 encaminado a que Soacha sea declarado un Distrito Especial de Paz. Un proyecto que permitirá descentralizar los recursos del municipio”, afirmó Alexandra Vásquez, representante a la Cámara por Cundinamarca - Pacto Histórico. 
Soacha es uno de los municipios con mayor recepción de víctimas del conflicto armado, por lo cual, la representante busca que la nación sane su deuda social con mayor inversión.
“Es un beneficio social que nos permite soñar con hospitales, colegios, universidades, unas vías de acceso hacia el municipio de Soacha y una mayor inversión”, agregó la representante Alejandra Vásquez. 
Para la comunidad, el proyecto también corresponde a las necesidades de Soacha. 
“Que los recursos que sean destinados al municipio, por medio de lo que quiere proyectar la representante, se vean reflejados no solo en palabras, sino en hechos que ayuden al bienestar de los soachunos”, comentó Oswaldo Hernández, ciudadano. 
Por su parte, el alcalde de Soacha dijo que cada proyecto debe pasar por la administración municipal y, más allá de propuestas, lo que se necesitan son recursos de inmediato. 
“Difícilmente podremos llegar a una paz cuando, por un lado, se ataca la actualización catastral de nuestra ciudad que es la que nos está permitiendo hacer obras. Hablan de ser Distrito Especial cuando ni siquiera traen un centavo. Tienen que dejar la charlatanería y llegar a los hechos contundentes, como el presupuesto para Soacha”, sostuvo Juan Carlos Saldarriaga, alcalde de Soacha. 
Seis de los siete representantes de Cundinamarca firmaron el proyecto, así como senadores de diferentes partidos políticos. Este pasará a revisión luego de la reforma tributaria. Te puede interesar: Ya está abierta la convocatoria para el segundo Festival ‘Panas y Parces’ Bogotá Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=crrkOC8B7RU
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t