Presidente Duque sancionará el Plan Nacional de Desarrollo de su Gobierno

WhatsApp Image 2019-05-25 at 3.28.03 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 25/05/2019 - 10:42
El presidente Iván Duque sancionará este sábado el Plan Nacional de Desarrollo de su Gobierno, que se extenderá hasta 2022, con metas que ha calificado de ambiciosas y que contemplan inversiones  por 1.096 billones de pesos para el cuatrienio. “Hoy daremos vida al Plan de Desarrollo Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, (…) 47 % del presupuesto para el sector social. Con metas ambiciosas en educación, empleo, emprendimiento y sostenibilidad ambiental”, afirmó Duque en declaraciones a la prensa. Duque aseguró que el plan tendrá transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos del Estado y que busca reducir la pobreza y la inequidad. “Este Plan Nacional de Desarrollo lo que busca es que los colombianos nos unamos por esta gran agenda de justicia social para cerrar las brechas en nuestro país”, aseguró el presidente. El Plan tiene entre sus objetivos sacar a 1,5 millones de personas de la pobreza extrema y a 3 millones de la pobreza en un país con más de 13 millones de personas pobres y en donde en 2018 por primera vez la cifra subió, luego de continuos descensos durante los últimos años. La iniciativa contempla la creación de 1,6 millones de empleos y reducir la tasa de desempleo de 9,4 % a 7,9 %. Pretende incrementar el impacto de la economía naranja, reconocida por ser la que incluye iniciativas asociadas a la cultura. El Gobierno también busca reducir la tasa de homicidios, que se encuentra en 25,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, hasta los 23,2, y aumentar en más del doble la red férrea en operación comercial, hasta llegar a 1.077 kilómetros. Con información de la Agencia Anadolu
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t