Autorizan al sector privado importar y aplicar vacunas

COVID 10
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 21/04/2021 - 09:03
El sector privado del país podrá entrar a participar del Plan Nacional de Vacunación, pues ya cuenta con el aval del Gobierno para importar y aplicar vacunas, siempre que se cumplan requisitos como la gratuidad. Mediante la resolución 507 del Ministerio de Salud se permite que agentes privados compren vacunas en las casas matrices de las farmacéuticas o a distribuidores autorizados y con el permiso del Invima. Se les controlará la logística y el manejo del producto. Véase también: En Bogotá se han aplicado más de 744.000 dosis contra el COVID-19
“En lo que tiene que ver con la aplicación, debe hacerse en una entidad de servicios de salud habilitada y que cuente con la autorización del Ministerio de Salud, que garantiza la calidad del servicio”, indica el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
Las empresas podrán vacunar personas con las que tienen vínculos contractuales o laborales, sin exclusiones y cuando se haya avanzado en la etapa 3 del Plan Nacional. El Ministerio de Salud fijará la fecha en que los privados comenzarán este proceso. Véase también: ¿Dónde hay pruebas de COVID-19 gratis este 21 de abril en Bogotá?
“Necesariamente la reactivación pasa por la profundización permanente del proceso de vacunación, esta resolución tiene criterios claves que compartimos; como el garantizar la continuidad del Plan Nacional de Vacunación”, sostiene Nicolás Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
El Gobierno dijo que no se permitirán intermediarios que quieran enriquecerse con la vacunación o que desconozcan este servicio de salud. Para ver la nota completa aquí:  https://youtu.be/p9mnpCGbusg  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t