Primera fase de la Liga Superior de Baloncesto Femenino se jugó en Soacha

BALONCESTO SOACHA
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 18/07/2022 - 10:37
Con masiva asistencia en el Coliseo General Santander de Soacha, se llevó a cabo la primera fase de la Liga Superior de Baloncesto Femenina, un certamen de categoría única que tiene la participación de tres confederaciones de distintas regiones del país. La Liga estará conformada por 12 equipos y se divide en tres conferencias: Andina, Centro y Oriente. La Liga de Baloncesto de Bogotá, Club Valtam de Soacha, la Liga de Baloncesto de Cundinamarca y la de Casanare conforman la Conferencia Centro y disputan el paso a la siguiente ronda en el Coliseo General Santander. Te puede interesar: Piratas no estará este año en la liga profesional de baloncesto
“Estamos muy contentos porque, desde que tenemos este escenario, hemos tenido eventos que nunca se habían hecho en Soacha, como el primer campeonato de Voleibol en Cundinamarca”, sostuvo Alejandro López, director del Instituto Municipal de Recreación y Deporte.
El Club Valtam fue el gran ganador de la jornada consiguiendo tres victorias, Cundinamarca ganó 2 y la Liga de Baloncesto de Bogotá logró una; la Selección de Casanare perdió sus tres partidos. Las deportistas disfrutaron la competencia y resaltaron el estado del escenario deportivo, el cual tuvo una inversión superior a los 2.000 millones de pesos. Véase también: Guerreros de Bogotá ocupó el segundo lugar de la Liga Superior de Baloncesto
“Fueron tres partidos muy duros, la dimos toda hasta el final, hay cosas por mejorar y cosas por rescatar, pero, como siempre, un equipo unido y una meta muy clara de querer pasar a la segunda fase”, dijo Valentina Molina Prada, jugadora de la Liga de Bogotá.
La competencia continuará el próximo fin de semana en el Coliseo General Santander. Los cuartos de final se disputarán del 12 al 14 de agosto con los mejores equipos de cada confederación. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/t7ZCZA-306w
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t