Piratas no estará este año en la liga profesional de baloncesto

PIRATAS (PIRATAS TW)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 05/04/2022 - 10:42
La División Profesional de Baloncesto dio a conocer que el equipo Piratas no estará en la liga de este año; una noticia triste para el deporte nacional, en vista de que es uno de los equipos insignias del baloncesto nacional. Te puede interesar: Visita la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física Para ampliar el tema, en Capital estuvo José Tapias, presidente y entrenador del equipo. Esto fue lo que nos dijo:

¿Por qué tuvieron que tomar esta decisión?

“Realmente no es solo el Club Piratas de Bogotá sino el Club Motilones, el Club Cimarrones, el Club Cóndores, entre otros equipos. A mí me parece que son varios factores los que hay que analizar: una relación de costo-beneficio desde el punto de vista administrativo y deportivo, el tema de la burbuja ya no es pertinente.  Lógicamente existe de alguna manera un denominador común, que es por supuesto el tema financiero de los clubes y es la inversión que deben hacer estos para participar en una burbuja de 42 días”, sostuvo el presidente del Club Piratas.
Asimismo, José Tapias agregó que la ausencia del club será únicamente por este primer torneo, pero que estarán presentes en el resto de competiciones del año. Véase también: ¿Qué nos falta para dar el salto de calidad en deportes de conjunto? | Punto Invisible

¿Han hecho algún acercamiento con el sector privado o entes gubernamentales para solventar los problemas económicos?

“La situación es para todos y nosotros somos conscientes de la circunstancia que se vive debido al tema de la pandemia, debido a la recesión económica, el tema electoral y demás. Sinceramente nos parece que hubiese sido mejor hacer un evento donde participaran todos los equipos en la modalidad local y visitante”, finalizó José Tapias, presidente del Club Piratas de Bogotá.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t