Por primera vez en su historia, el programa Festivales al Parque estrena imagen

Idartes - Festivales al parque
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 31/07/2020 - 10:07
Este diseño, que recoge los frutos del pasado y los retos de los nuevos tiempos, será el sello de las nuevas oportunidades para la música en Bogotá. Un programa que en medio de la contingencia quiere afianzarse como un espacio en la ciudad para crear, inspirar y conectarse; y que el 31 de julio presentará en un concierto para viajar, desde casa, a la electrónica palenquera de MITÚ. https://www.youtube.com/watch?v=rDoOrwPDwDY Reconocido por ser el proyecto que desde hace dos décadas acoge a los festivales RockJazzHip HopSalsa y Colombia al Parque, el programa Festivales al Parque estrena hoy y por primera vez en su historia una imagen propia. Una pieza gráfica diseñada por Cristhian Contreras de Idartes, que muestra esa faceta de transformación que muchos estaban esperando y reitera el compromiso de la entidad y su Gerencia de Música con la misión de unir a la ciudadanía en diferentes espacios de encuentro y disfrute de la música, brindar innovadoras posibilidades a los artistas y responder a las exigencias del sector en este momento. Puede interesarte: Encuentados y Encantados, la nueva iniciativa de Idartes “El objetivo de esta jornada es presentarle a la ciudad, por primera vez, una imagen que identifique al programa Festivales al Parque, un programa que aparecerá apoyando muchas iniciativas para la música en Bogotá, adaptándose y reverdeciendo en medio de la pandemia como una plataforma que, una vez la contingencia lo permita, no solo seguirá haciendo cinco festivales de música en vivo sino que buscará nuevas oportunidades para el sector musical y los públicos de la ciudad, desde becas, proyectos colaborativos y procesos de aceleración de proyectos hasta franjas de conciertos en línea”, afirma Salomé Olarte, Gerente de Música del Idartes. El estreno de la imagen del programa Festivales al Parque, estará acompañada de un concierto para conectarse y viajar, desde casa, a la electrónica palenquera de MITÚ, el próximo viernes 31 de julio a las 8:00 p.m. en la plataforma www.idartesencasa.gov.co y el Facebook @Idartes, con retransmisión los días 1° y 2 de agosto en todas las páginas web de los Festivales al Parque. Este concierto es una creación inédita y colaborativa que se realizó durante la cuarentena entre Bogotá y San Basilio de Palenque, lugares de residencia de Julián Salazar y Franklin Tejedor, integrantes de MITÚ. Lee también: Así funciona el programa NIDOS de Idartes “Nos hubiera encantado mucho hacerlo juntos, pero cada uno está en un lugar diferente por la situación actual. Sin embargo, logramos hacer una presentación especial que se distancia de los conciertos virtuales que se han hecho hasta hoy en medio de la cuarentena, algo visualmente hipnótico y muy llamativo”, señala Julián Salazar sobre esta obra audiovisual, creada a distancia, autograbada con celulares por los músicos y con la dirección y mezcla de video en vivo del laboratorio audiovisual bogotano, Nueve Voltios. Durante los próximos días, a través de sus redes sociales, Idartes compartirá con todas y todos algunas escenas y momentos de cómo se creó este concierto, cuyas canciones hacen parte de uno de los álbumes más recientes de MITÚ, “Varias Dudas Después” (2020), disponible en todas las plataformas; y la destacada agrupación colombiana junto al equipo de Nueve Voltios nos contarán más detalles sobre su realización en un Facebook Live el día lunes 27 de julio a 3:00 p.m. en el Facebook @Idartes.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t