Procuraduría pide echar para atrás parte de la ley de fotomultas

Polémica-solicitud-fotomultas
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 23/07/2018 - 05:22
La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Corte Constitucional tumbar parte de la ley que establece que propietarios de vehículos deben responder por fotomultas a sus conductores.  El Ministerio Público señaló que el parágrafo 1, del artículo 8 de la Ley 1843 de 2017, que regula los sistemas de detección de infracciones de tránsito, viola el derecho al debido proceso, "ya que en materia de sanciones se debe observar como mínimo que las autoridades identifiquen al transgresor". Lea también: GALEÓN SAN JOSÉ SERÁ UNA TAREA QUE QUEDARÁ EN MANOS DE IVÁN DUQUE Según el órgano de control, la norma es inexequible ya que "establece un régimen de responsabilidad solidaria entre el dueño del vehículo y el conductor, lo que implica que la autoridad puede exigir el pago de la sanción a cualquiera de los dos sujetos". La Procuraduría además aclaró que la responsabilidad solidaria es una manera de hacer obligatoria esta medida, "pero no es el procedimiento para determinar quién es el infractor, pues permite que la administración persiga el pago incluso por un acto ajeno".   https://twitter.com/PGN_COL/status/1020683328595398657  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t