Prográmese para vivir un nuevo capítulo del Jardín de Noche en Bogotá

jardin-de-noche
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 22/07/2019 - 10:57
El Jardín Botánico se encuentra por estos días ultimando detalles para el próximo Jardín de Noche que tendrá lugar en este espacio verde. La cita es para este viernes 26 de julio, a partir de las 5:30 p. m. La entrada es completamente gratuita, no hay que inscribirse, pero habrá cupo limitado hasta completar aforo. Una de las experiencias más interesantes de esta jornada es la tradicional bienvenida en la Maloca indígena “Monifue Uruk” a las 6:00 p. m., donde los visitantes disfrutarán de la atmósfera mística de los ancestros, ambientada con los sonidos del instrumento tradicional amazónico Mangüaré. También habrá un espacio de “Música al Jardín”, el cual inicia a las 6:00 p. m., con la presentación del grupo de rock bogotano “Purpurei Music Dúo”. A la misma hora, en el centro de eventos 1, tendrá lugar el conversatorio "Dime tu barrio y te diré entre qué árboles vives", charla pensada para los amantes del paisajismo. Lea también: Los seis planes imperdibles para disfrutar en julio del Jardín Botánico de Bogotá Conozca aquí qué otros eventos se tomarán el Jardín de Noche: 
  • Bienvenida en la Maloca Monifue Uruk
Hora: 6:00 p. m. Evento: círculo de la palabra, toque de Manguaré
  • Recorridos guiados
Hora: cada media hora desde las 6:00 p. m. Punto de encuentro: El Diamante
  • Actividad lúdica
Hora: 6:30 p. m. Lugar: carpa en el bosque andino
  • Conversatorio de arbolado y paisajismo
Hora: 6:00 p. m. a 8:00 p. m. Lugar: sala de eventos, sala 1
  • Música al Jardín
Hora: 6:00 p. m. a 8:00 p. m. Lugar: carpa junto al lago
  • Actividad lúdica
Hora: 5:45 p. m. Lugar: Junto al Monóptero
  • Recital de poesía
Hora: 6:00 p. m. Lugar: Domo herbal
  • Exposición artística
Hora: 5:00 p.m. a 9:00 p. m. Lugar: Domo educativo https://twitter.com/JBotanicoBogota/status/1153398088352129024
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t