¿Qué es el Festival Disidentes?

Festival Disidentes
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 16/02/2022 - 13:22
El Festival Disidentes realizará su primera versión con el apoyo del Ministerio de Cultura y la corporación Co·Crea. El evento convocará a artistas de diferentes disciplinas, tanto nacionales como extranjeros, para que, con base en un clásico de la literatura universal, presenten propuestas innovadoras. 

¿De qué trata y quién puede participar?

Esta primera convocatoria del Festival Disidentes está abierta a cualquier persona mayor de 18 años, artistas escénicos, directores, bailarines, músicos, plásticos, poetas, intelectuales entre otros. Los participantes deberán enviar su propuesta a partir de la obra Romeo y Julieta. Lee también: Participa de las 96 becas de posgrado internacional en políticas culturales La idea del festival es reunir propuestas fuera de lo convencional, que incorporen experiencias sensitivas y permitan la interacción con el público.
“Salen 4 ganadores de cada categoría porque tenemos 4 categorías: teatro, danza, audiovisual y tecnología. Tecnología es nuestra categoría interdisciplinar, pueden presentar propuestas musicales, audiovisual, lo importante es que tengan un elemento innovador y tecnológico. Como son 4 ganadores cada uno recibe un incentivo de 2 millones de pesos y se presenta el día del festival con 2 funciones " señaló Xiomara Galeano, directora del Festival Disidentes.
Te recomendamos leer: ¿Puedo votar por más de una consulta interpartidista en las próximas elecciones? Cada propuesta debe tener una duración de 15 minutos, los ganadores se presentarán el 30 de abril en el complejo "El Gueto". Los interesados podrán inscribirse hasta el 28 de febrero en la página www.disidentes.co  https://twitter.com/Festivaldiside/status/1489788078340378628 Te puede interesar: Llega a Capital un programa dirigido por los propios bogotanos y bogotanas
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t