¿Qué hacer si su salud se ve afectada por negligencia de los médicos?

WhatsApp Image 2018-11-07 at 4.47.38 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 07/11/2018 - 11:52
El término negligencia médica se refiere a una asistencia inadecuada o descuidada por parte del profesional de la salud que redunda en el daño o prejuicio del paciente. Si usted alguna vez ha pasado por una situación como esta, debe saber que existen mecanismos para sancionar las conductas de los médicos, obtener la reparación por los daños causados y/o dar inicio a investigaciones disciplinarias. A continuación le indicamos el procedimiento que debe seguir si sufrió daños o lesiones en su integridad física como consecuencia de las omisiones de un médico: 1. Puede informar de la situación a la Fiscalía General de la Nación mediante una querella o denuncia para que esta entidad adelante las investigaciones correspondientes. 2. La Fiscalía analizará los hechos y de ser procedente, presentará el caso ante un juez, quien determinará si el médico es responsable o no de las lesiones. 3. Si desea solicitar la reparación patrimonial por los daños ocasionados, puede acudir al juez civil o al juez contencioso administrativo para que declaren la responsabilidad de los hechos al médico o la institución. De esta forma tendrán que responder con una suma de dinero por los daños causados. 4. También puede presentar la queja en las oficinas del Tribunal de Ética Medica de su ciudad o municipio. Deberá adjuntar las pruebas por las que considera que se cometió negligencia. Recuerde que puede obtener más asesoría frente a este tema en la Defensoría del Pueblo, Consultorios jurídicos y Personería, así como en las oficinas de los tribunales de ética médica. Lea también: Lo que debe saber para afiliar un beneficiario a su EPS

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t