¿Qué puede hacer la población migrante si necesita ayuda y atención en Bogotá?

FOTO (3)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 20/11/2022 - 04:19
La Secretaría Distrital de Integración Social recordó a la población migrante que tiene dispuestas varias alternativas para su atención, entre las que se destacan los nuevos Centros Intégrate. Mediante iniciativas como los Centros Intégrate de la red SuperCADE, que hacen parte de la estrategia, la alcaldía ha beneficiado a alrededor de 650.000 personas migrantes venezolanas, refugiadas y/o retornadas a través de los servicios prestados para el desarrollo e integración social. Con la implementación por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá de la estrategia Intégrate, tres puntos de la Red CADE fortalecieron sus servicios para la atención de los nuevos bogotanos en la ciudad.
“Decirle una vez más a esos 500 mil nuevos bogotanos, a esos ‘panas’, que estos ‘parceros’ los recibimos con todo el amor, con toda la solidaridad, que ustedes son parte de nuestra ciudad, que son parte de nuestro país”, dijo la alcaldesa Claudia López.
En los SúperCADE CAD (Av. Carrera 30), Suba y Engativá, los nuevos bogotanos tienen a su disposición los servicios de nueve secretarías y entidades del orden distrital y nacional de forma gratuita y sin intermediarios. En estos puntos podrán gestionar su Permiso por Protección Temporal, recibir orientación sobre los programas de formación del Sena o registrarse en la Agencia Pública de Empleo para potenciar su capacidad para la generación de ingresos y el bienestar de sus familias. De igual manera, los usuarios podrán conocer los requisitos para acceder a los servicios sociales, acercarse a la oferta educativa que el Distrito tiene para sus hijos e hijas, o recibir asesoría jurídica e intervención psicosocial diferencial para la mujer.

¿Cómo acceder a los Puntos Intégrate?

Si eres migrante y quieres acceder a los programas de la nueva estrategia, recuerda que los servicios ofrecidos en los #PuntosIntégrate son gratuitos y no necesitas intermediarios. Los nuevos bogotanos encontrarán toda la atención que requieran en nueve secretarías y entidades distritales en un solo lugar y sin costos. Consulta aquí cómo acceder a estos servicios de la estrategia Intégrate.  

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t