‘Reconstrucción’, un videojuego para entender el papel de las víctimas del conflicto armado

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 08/10/2016 - 19:00

A propósito del momento que se vive en el país, en donde todos los colombianos sueñan con una sociedad en paz, tanto en las ciudades como en la zona rural, surge la necesidad de varios jóvenes de implementar un videojuego que sirva para entender el papel de las víctimas del conflicto armado, de los guerrilleros y desmovilizados.

Es por esto que Álvaro Triana, en conjunto con varios diseñadores, artistas e investigadores, decidió darle paso a un proyecto llamado ‘Reconstrucción’, un videojuego que se empezó a construir desde julio de este año y que tiene como protagonista a Victoria, una mujer que puede encarnar tres papeles,  dentro de un escenario diseñado como un ‘pueblo fantasma’, allí el jugador se ubicará y podrá entender cómo es la vida de estas personas en las selvas colombianas.

Para su realización, investigadores se dieron a  la tarea de recopilar información e historia reales para tener una base y así poder generar mayor conciencia, tolerancia y respeto por estas personas.

El videojuego se podrá descargar desde los teléfonos móviles a partir de diciembre de este año y manera gratuita.

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t