Reporte de los viajeros desde la terminal del norte de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 23/12/2021 - 10:01
Desde la terminal del norte los capitalinos han empezado a salir hacia sus destinos para celebrar la Navidad. Con una gran afluencia de viajeros, la movilidad en el sector es lenta. Los capitalinos se le adelantaron a la Navidad y ya comenzaron a viajar a sus destinos para celebrar el 24 de diciembre. Muchos de ellos tomaron la decisión de viajar un día antes de la tan anhelada fecha para evadir situaciones de último minuto. Sin embargo, más allá de sortear contratiempos el sentimiento de felicidad al reunirse de nuevo con sus familiares y amigos luego de la pandemia, también es un motivo para tomar un bus un día antes. Con grandes maletas, cajas y hasta la mascota, los capitalinos abordan cada 15 minutos las flotas, que desde el terminal tienen como destino el norte de Cundinamarca, parte de Boyacá, Bucaramanga y hasta la costa. En lo que va corrido del año se han despachado cerca de 55.700 vehículos desde la terminal. El alto flujo vehicular en esta salida de la capital hacia distintos departamentos y municipios del norte del país ya comienzan a evidenciarse en vísperas a este fin de semana de temporada decembrina. https://youtu.be/7riTKnRsMI8
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t