Se descarta, por ahora, cuarentena total en Bogotá

Claudia López
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 01/07/2020 - 08:25
A cuatro acuerdos llegaron el Gobierno Nacional y el Distrito por cuenta de los ventiladores mecánicos que permitirán bajar la tasa de ocupación de las UCI, que aún se encuentra en un 72.5 %. Luego del anuncio se descartó una cuarentena total en Bogotá. En la reunión analizaron la situación de la ciudad, con cifras en mano revisaron cada uno de los indicadores. Desde el Ministerio de Salud apoyaron la idea de seguir con los cercos epidemiológicos focalizados. Leer también: Minsalud entrega 306 ventiladores a Bogotá tras reunión con alcaldesa La Nación aportará 722 ventiladores hasta agosto, según el primer compromiso con seguimiento detallado de progresión del virus que permitirá, eventualmente, reaccionar para su contención.
"En julio ya queda la ciudad cubierta sin riesgo de entrar en alerta roja, si vemos que en agosto la necesidad sigue creciendo por encima de los 722 que, inicialmente había estimado el Ministerio de Salud, entonces harían una entrega adicional", sostuvo la mandataria Claudia López.
En principio, se entregaran 305 ventiladores mecánicos para la atención de pacientes COVID-19 que se sumarán a 125 que habían entregado e instalado en junio, el faltante es de 292 para completar los 722 que corresponde al 70 $ que se habían anunciado como aporte del Gobierno Nacional a Bogotá. Los otros acuerdos consisten en apoyo para la compra de otros elementos como monitores y bombas de infusión, acceso para seguimiento a pacientes y sus contactos, y la creación de un Puesto de Mando Unificado para atender situaciones de seguridad y orden público derivados de la pandemia. https://www.youtube.com/watch?v=VINofQZZe9E
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t