Sector construcción fortalece la participación de las mujeres

Mujeres
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 02/07/2021 - 12:18
El sector de la construcción trabaja para cumplir los retos que deja la pandemia, especialmente en el fortalecimiento del talento humano, en un momento en el que buscan bajar a dos dígitos la participación de las mujeres en las obras de construcción. Como parte del fortalecimiento de la reactivación económica, los empresarios de la cadena de valor se han propuesto generar oportunidades equitativas, reivindicando la participación de las mujeres. Asimismo, replantear estrategias y acciones de bienestar para reforzar los equipos de trabajo.
Alejandro Callejas, gerente Camacol Bogotá y Cundinamarca, explicó, “sabemos que tenemos un tema en la generación de puestos de trabajo, de empleabilidad en sectores vulnerables como lo son los jóvenes y mujeres, allí estamos haciendo un trabajo coordinado con las diferentes instancias del Distrito capital ,para poder proveer de manera rápida y sostenida unas oportunidades de trabajo”.
El gerente de Camacol Cundinamarca, señaló que quieren aumentar la participación de las mujeres, porque si bien es cierto que el sector avanza en el campo administrativo y gerencial, el reto está en las obras de construcción.
“No solamente en oportunidades de trabajo, sino también empezar a repensar en el ambiente laboral y las características que debemos tener en las obras para que las mujeres puedan encontrar el mejor espacio para trabajar, allí conjuntamente con la Alcaldía Mayor, Secretaría del Hábitat y de la Mujer, venimos avanzando en un programa intenso de capacitación y formación para el trabajo”, puntualizó el gerente Camacol Bogotá y Cundinamarca.  
Igualmente aseguró que toda la cadena de valor, es decir industriales, proveedores de servicios, constructoras y empresas contratistas, creen que la gestión del talento humano es de gran importancia, así como la generación de nuevos empleos que permitan superar la coyuntura que se ha vivido en las marchas.  Las áreas de tecnología y recursos humanos fueron las que más se fortalecieron en pandemia; además, algunas empresas consideran que las mujeres representan la mitad del potencial del talento humano, por lo que aseguran no poder darse el lujo de excluir ese 50 %.

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=i8KRKByg2jI  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t