Sectores sociales y políticos se han unido al rechazo de la Iglesia católica por la violencia en el país

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 08/09/2020 - 10:08
La Iglesia católica hizo un fuerte llamado al Gobierno nacional por las masacres cometidas en los últimas días en varias regiones del país. Los jerarcas de la Iglesia católica en un hecho sin precedentes llamaron a la movilización ciudadana en rechazo a las más de 50 masacres perpetradas en lo corrido del año. La Semana por la Paz inicia en medio del luto por las tres masacres perpetradas en las últimas horas, como el asesinato de siete personas en Bolívar y de cinco en Antioquia Sectores sociales y políticos también se han unido a la voz de rechazo de la Iglesia católica a la ola de masacres que se han presentado en el país. "Que la voz de la Iglesia toque los corazones de los actores violentos para que excluyan de su acción criminal a los jóvenes, a los niños, a los civiles inocentes. Un gran pacto para que dejemos de matarnos y para que se solucionen los conflictos y las diferencias de maneras distintas a la masacre", expresó el senador Roy Barreras. Carlos Medina, historiador y miembro del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz UN manifestó: "Hoy nuestro país tiene que movilizarse a favor de la vida, contra la masacre. Las organizaciones de Derechos Humanos, la Iglesia, los organismos internacionales, los movimientos sociales han venido reclamando al gobierno del presidente Iván Duque que detenga esta oleada de muerte que está golpeando los territorios".  El reconocido fotoperiodista Jesús Abad Colorado también se sumó a este llamado:"Como periodista me uno al llamado de monseñor Héctor Fabio Henao, pero también le pido a él y a todos los sacerdotes de este país que, si quieren seguir al papa Francisco, por favor trabajen por la paz, que ayuden a unirnos. Así como también se lo pido a los sindicatos, a los movimientos estudiantiles, a los profesionales, a la sociedad civil. Tenemos que rechazar estas formas de violencia que están acabando con la vida de nuestro campesinos y jóvenes, porque vamos a terminar volviendolos paisaje, así como hace el Gobierno, llamándolos homicidios colectivos". Aquí la declaraciones completas: https://www.youtube.com/watch?v=iRcKcWtGiZg Lea también: Suba se une a la Semana por la Paz
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t