Sin muertes por desnutrición infantil en los últimos dos años: Alcaldía

primera-infancia
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 10/07/2018 - 10:23
La Alcaldía de Bogotá presentó un balance sobre la ruta integral de atenciones a la primera infancia con la que se beneficia actualmente a 182 mil niñas y niños, con una inversión que supera los 3,5 billones de pesos. Según el Distrito, en los últimos dos años no hubo ni una sola muerte de niños menores de 5 años por desnutrición en Bogotá. https://www.youtube.com/watch?v=jUXCL7mQWog&feature=youtu.be “Particularmente desde educación estamos implementando cerca de 11 atenciones para que se formen en ambientes lúdicos, con agentes educativos capacitados y orientados a trabajar en pro a las necesidades de los niños. Realmente a través del sistema niño a niño podemos identificar la trayectoria de cada uno de los niños en cada una de las atenciones”, dijo Maximiliano Gómez, subsecretario de Calidad y Pertinencia. Para la construcción de 13 nuevos mega jardines se han destinado $94.135 millones de pesos. “En este momento hemos entregado uno de ellos, y los siguientes 10 ya están en proceso de construcción y los pueden ver en todas las localidades y vamos a entregarlos antes de diciembre del 2019. Hemos hecho más de 80 mil millones de pesos en adecuaciones de jardines existentes”, explicó Cristina Vélez, secretaria Social. En algunos colegios distritales se han instalado 85 parques infantiles completamente nuevos. "Desde el sector cultura, estamos atendiendo a más de 80 mil niños con programas de arte, cultura y acercamiento al libro, positivo para ellos, cuidadores y familias. 80 mil niños en el programa Nidos de Laboratorio de creación artística, donde no solamente hay posibilidad de encuentro sino también la circulación de obras, títeres, música, danza, teatro”, manifestó María Claudia López, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte. En la atención integral a la primera infancia, la Alcaldía de Bogotá ha promovido la lactancia materna a través de 308 salas como principal eje para salvaguardar las vidas de los bebés. "No solamente estamos haciendo una promoción directa de la lactancia a través de las familias que están en el programa creciendo en familias que prioriza a las madres de bajo peso y niños menores de dos años de bajo peso, sino que también, estamos haciendo actividades masivas, como lactaciones en parques y las salas amigables con la lactancia”, puntualizó Vélez. Con esta política de atención integral desde la preconcepción y hasta los 5 años y 11 meses, Bogotá logró reducir la tasa de mortalidad infantil de 9,13 % a 8,93 %. Por: Natalia Valencia.

Noticias relacionadas

canalcapital

Cuidadanos al parque

10 Marzo 2021
canalcapital

¿Qué se pregunta un niño en la ciudad?

15 Octubre 2017
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t