Sorprenden a Policía participando de un hurto a un cajero electrónico en Bosa

19711
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 13/10/2017 - 07:51
El llamado de la comunidad sobre el asalto a un cajero electrónico en la localidad de Bosa fue el que alertó a la Policía del sector, quienes llegaron oportunamente para impedir este delito. Sin embargo, la sorpresa se la llevaron las autoridades cuando en medio de la identificación de los dos saltantes se conoció que uno de ellos pertenece a la Policía desde hace más de 19 años. Según se dio a conocer, estas dos personas pretendían robar el dinero tras haberlo manipulado previamente con una laminar de metas que impiden que las personas puedan retirar el dinero luego de hacer la transacción. Durante el operativo, los dos hombre fueron capturados y se les incautó un arma de fuego. Por su parte la Policía Nacional rechazó dicho acto que involucra a uno de sus integrantes, por lo que aseguró que este ya fue retirado de la institución y puesto a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t