Unión de rap y arquitectura en Bosa: una acción cultural por el aprovechamiento del espacio

Diseño sin título - 2022-11-17T225308.623
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 17/11/2022 - 18:09
A ‘La Libreta’ de Mesa Capital llegó Ana López, la arquitecta española que ha trabajado en procesos colectivos y sociales, y Camilo Ernesto Pinto, rapero y gestor cultural que lucha por los jóvenes. Combatir el microtráfico, el consumo de sustancias psicoactivas y la inseguridad fue uno de los resultados obtenidos por ‘Arquitectura expandida’ y Golpe de barrio’, un colectivo que unió fuerzas artísticas y de arquitectura para apoyar movimientos sociales que reclaman el derecho a la ciudad. Ellos mencionan que la calle no es un espacio público, sino una forma de vida que se convierte en filosofía de quienes lo habitan.
“La arquitectura está mediada por el derecho a la ciudad y al mismo tiempo, el grupo de raperos se interesa por la calle, por su barrio”, expresó Ana María López Ortego, líder de Arquitectura Expandida. 
‘Casi nadie’, como es su nombre artístico, contó que consolidó un grupo de artistas territoriales entre Bosa y Kennedy.
“Alrededor del 2014 nos encontramos en la cancha popular La Carbonera, que era un sopladero y un robadero y le construimos sus gradas e hicimos adecuaciones para que los niños interactuaran con él y creamos una nueva cotidianidad ahí”, contó Camilo Ernesto Pinto, más conocido como ‘Casi nadie’, rapero y gestor cultural.
Camilo también mencionó que su colectivo tiene una mente abierta y les gusta explorar distintas estrategias que generan activismo y ayudan a cambiarle la cara a la ciudad. También expresó que las calles tienen unos dueños invisibles.
“Yo escribí una canción que se llama ‘De quién es la calle’ y me inspiré en ‘El Ramsés’, un compañero que falleció en el barrio y él me decía que le habían cambiado la casa por la escuela, porque no se lo aguantaban en la casa, después lo echaron de la escuela y llegó a las calles, pero ahí también querían sacarlo”, relató ‘Casi nadie’.
‘Golpe de barrio’ y ‘Arquitectura expandida’, diseñaron una estructura triangular conocida como ‘Bicho’, un diseño participativo móvil que se lleva de barrio en barrio para llevar su ideal sobre la ciudad y el espacio.
“El bicho tiene muchas dimensiones: lo colaborativo, lo legal y artístico, que interrumpe la vida cotidiana y llama la atención de manera performática”, dijo Ana María López Ortego.
Cuando decidieron colocar ‘El Bicho’ en un parque metropolitano se dieron cuenta de que el Distrito toma posesión de algunos espacios y ellos quisieron conciliar, por esto siguen las reuniones entre actores sociales para repensarse el espacio público. Su movimiento casi completa una década y aseguran que seguirán trabajando por romper las relaciones de poder que hay en las calles. https://www.youtube.com/watch?v=vCu_Hew-394&ab_channel=Capital Leer también: Los retos que enfrentan las mujeres futbolistas en Colombia | Planeta Bogotá 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t