Comunidad busca involucrarse en la creación del POT de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 15/02/2021 - 09:04
Líderes comunitarios están participando activamente en la construcción del plan de ordenamiento territorial de la ciudad.  La idea es que llevar a los ciudadanos a que contribuyan en la formulación del proyecto y el resultado sea positivo para la ciudad. El consejo territorial de planeación distrital se prepara a través de la ruta POT x Bogotá versión 2.0 para construir colectivamente con la sociedad civil el concepto de acuerdo de ordenamiento territorial.
“Estamos haciendo una ciudad incluyente donde reconocemos la participación ciudadana como eje principal”, cuenta Miguel Moreno, líder comunitario.
https://www.youtube.com/watch?v=nf14Vrg8Mlg&ab_channel=CanalCapitalBogota Por medio de esta estrategia se fortalecerán los espacios de diálogo entre la ciudadanía y la administración distrital. La misión de participar y hacer seguimiento a la formulación del POT en el marco de la normatividad. Así como su función de planeación y control social respecto a las políticas de desarrollo económico, social, político, cultural y territorial de la ciudad.
“Este instrumento de la planificación ciudadana que tenga en cuenta la sustentabilidad ambiental, participación ciudadana como un derecho fundamental, inclusión social”, afirma Sandra Masso integrante del consejo territorial de Distrito.
Los líderes comunitarios invitan a todos los habitantes para que participen y se conecten con las juntas de acción comunal y alcaldías locales para conocer los cronogramas de reunión y así aportar al POT.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t