Posiciones encontradas en Soacha por la Región Metropolitana

Soacha_
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 24/08/2021 - 12:00
Ciudadanos y líderes de Soacha afirman que los municipios que se adhieran a la Región Metropolitana no tendrán la voz y voto suficiente para ser partícipes de las decisiones que se tomen en el consejo directivo, mientras que desde el Congreso resaltan la necesidad de que territorios como Soacha se asocien al proyecto. Aunque con la Ley Orgánica se confirmó que los municipios que conformen la Región Metropolitana mantendrán su autonomía territorial y no quedarán incorporados al Distrito Capital, líderes plantean que no habrá consultas populares y los municipios quedarán relegados. Soacha es el municipio de Cundinamarca que más comparte dinámicas territoriales, ambientales, sociales y económicas con Bogotá, por lo que desde el Congreso manifiestan la necesidad de generar un vínculo.  En su momento, el alcalde de Soacha afirmó que no se asociaría a la Región Metropolitana, sin embargo, tras la presentación de la Ley Orgánica no se ha pronunciado al respecto. https://youtu.be/5eSy7DlZSvk Puedes leer: Primer semestre registra 770 casos de violencia contra menores. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t