Suecia destina más de 100 millones de dólares para apoyar proceso de paz en Colombia

Imagen tomada de internet
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 14/09/2016 - 19:00

El Gobierno sueco anunció este jueves que destinará 950 millones de coronas (112 millones de dólares, 99 millones de euros) durante los próximos cinco años para apoyar el proceso de paz en Colombia.

"La cooperación sueca ha contribuido a la paz en Colombia y al primer acuerdo de paz en el mundo que incluye la igualdad de género. Ahora debemos apoyar el trabajo para llevarlo a cabo", señaló en un comunicado la ministra sueca de Cooperación internacional y de Clima, Isabella Lövin.

La nueva estrategia de cooperación sueca tendrá como objetivo promover el trabajo local para construir la paz, fortalecer el estado de derecho e impulsar y garantizar los derechos de la mujer, con especial atención en aumentar su participación en política y en el proceso de paz.

Suecia contribuirá además a desarrollar métodos para que los refugiados internos puedan integrarse en la sociedad y a asegurar el desarrollo sostenible en el medio rural, informó el Ministerio de Cooperación en un comunicado.

El Gobierno colombiano y Farc anunciaron el pasado 24 de agosto un acuerdo tras casi cuatro años de negociaciones, que será firmado el próximo 26 de septiembre y sometido días después a un referendo consultivo en Colombia.

EFE

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t