Taxistas de Bogotá se capacitan para prestar un mejor servicio a las mujeres

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 16/06/2022 - 12:55
En Bogotá, el gremio de taxis se capacita para mejorar su prestación de servicio a las mujeres. Los semilleros se desarrollan en cinco sesiones, una por mes, entre presenciales y virtuales. De acuerdo con un estudio de movilidad del Distrito, las mujeres conforman el 60 % del total de ciudadanos que usan taxi en la capital. Debido a esto, actualmente  los taxistas de la ciudad se capacitan para prestarles un mejor servicio con enfoque de género. Te puede interesar: Programa 'Jóvenes a la U' financiará más de 5.000 nuevos cupos Carolina Campos es conductora de taxi desde hace aproximadamente cuatro años, durante este tiempo, ella cuenta que ha sido víctima de violencia de género.
“He sufrido la insinuación de los pasajeros cuando toman el pedido”, expresó Carolina Campos. 
También es el caso de Jhon Zambrano, su esposo, quien, en medio de sus 18 años de labor en el gremio, también, ha escuchado varios relatos.
“Una señora fue agredida por un conductor de taxi y también he escuchado varias historias sobre mis familiares”, afirmó Jhon Zambrano.
Para mitigar y ayudar a prevenir estos hechos lamentables, los taxistas se encuentran en capacitación.
“Es un curso donde uno aprende a respetar a las mujeres, aprendemos el manejo hacia ellas como pasajeras”, indicó Jhon Zambrano. 
Adriana Iza, jefe de oficina de gestión social de la Secretaría de Movilidad, nos cuenta más acerca de este gran proyecto que busca el bienestar de todas las mujeres de la capital.
“Es una iniciativa que se desarrolla con la Secretaría Distrital de la Mujer, la Secretaría de Cultura y las empresas de taxis, para lograr mejorar el marco de las acciones de género con las taxistas y los taxistas de Bogotá”, asegura la funcionaria. 
Según un informe del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género, en 2018 la percepción de inseguridad en el transporte público para los hombres era de 83,2 % y para las mujeres de 86,4 %. Otra encuesta de percepción, realizada a usuarios de taxi en 2021, por la Secretaría Distrital de Movilidad, arrojó que el 60 % de las personas que usa este medio de transporte en Bogotá son mujeres y el 47,8 % de los encuestados consideró que los casos de acoso son frecuentes. Te invitamos a leer: Jhonathan Torres fue enviado a la cárcel por la presunta desaparición de Adriana Pinzón Los semilleros se desarrollan en cinco sesiones, una por mes, entre presenciales y virtuales y participan grupos de entre 10 y 20 conductoras y conductores de la ola amarilla. Se espera que más gremios de taxistas y empresas se sumen a estas capacitaciones, las cuales pueden acceder por medio de la Secretaría de Movilidad Distrital. Aquí puedes ver la nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=Cy1og03uZ8c&t=21s
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t