The Strokes, Foo Fighters y J Balvin lideran el cartel para el regreso del Festival Estéreo Picnic en 2022

Festival Estéreo Picnic
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 28/10/2021 - 06:24
Luego de dos años de espera, regresa uno de los eventos musicales más importantes de Colombia y Latinoamérica. Durante los días 25, 26 y 27 de marzo de 2022 en el Campo Campo de Golf, Picnic y Centro de Eventos Briceño 18, ubicado por la salida norte de Bogotá, se desarrollará el Festival Estéreo Picnic 2022. ¿Cuáles artistas se presentarán en el Festival Estéreo Picnic 2022? The Strokes, Foo Fighters,  J Balvin, Nile Rodgers, Chic, Black Pumas, Martin Garrix, Fatboy Slim, A$ap Rocky, Doja Cat, Machine Gun, y muchos más artistas se presentarán durante 3 días. https://www.instagram.com/p/CVk6Y9oF8pT/?utm_medium=copy_link Lea también: La participación de mujeres en festivales de música en Colombia es del 30%, según colectivo Todopoderosx El evento de gran formato al aire libre fue afectado por la pandemia en los últimos dos años. El Festival Estéreo Picnic se destaca por ofrecer desde su primera edición en 2010 un cartel variado, es un punto de encuentro con grandes representantes de los principales géneros musicales. Allí podrás encontrar varios escenarios con distintas puestas en escena y otros espacios de entretenimiento y consumo. Para el ingreso se solicitará el carnet de vacunación o una prueba PCR negativa no mayor a 72 horas previas a su entrada. Lea también: ¿Qué hacer este puente festivo en Bogotá? Agéndate con estos eventos Muchos asistentes compraron sus boletas para 2020, estos podrán tener un reembolso, si en un periodo de 30 días tras la publicación del cartel deciden no asistir y deberán diligenciar un formulario en la página web del festival. Asimismo, quienes deseen asistir deberán realizar un proceso de validación mediante un link que recibirán vía correo electrónico, y podrán cambiar el día de su asistencia si lo desean.    
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t