Trabajo informal: primera opción para el migrante venezolano

Parcero extranjero
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 24/02/2021 - 10:39
A diciembre del 2019 se estableció que el 89.6 % de los venezolanos ocupados en nuestro país lo hacen de una manera informal. Esto demuestra que cuando un venezolano recién llega a nuestro país su primera opción es buscar un trabajo informal por tema de documentos, falta de oportunidades laborales o hasta la misma homologación de títulos profesionales. Te puede interesar: Conoce a María Elisa Botero, la fotógrafa de la migración Sin embargo, en Colombia hay algunas organizaciones que buscan que los venezolanos llegados puedan acceder a mejores oportunidades de empleo. Una de ellas es Ultravenco, que se encarga de capacitar, socializar, informar y conseguir una reglamentación laboral, además de ser unos proveedores de empleo para los migrantes venezolanos y colombianos que retornaron al país. Te puede interesar: Tres ilustradoras venezolanas que narran su experiencia en Colombia Sin embargo, aún hay muchos extranjeros que se la luchan para conseguir empleo formal. Uno de los ejemplos es Venetinto, que es una empresa creada por la venezolana Sandra Porras. Tras la asesoría de Ultravenco, Venetinto dejó de ser un trabajo de una persona e informal, y ahora cuenta con 15 mujeres venezolanas y una colombiana, cabezas de familia, que venden tinto en diferentes localidades de Bogotá.

Encuentra aquí el capítulo completo:

https://www.youtube.com/watch?v=PYapEsoFpWk&list=PLg3o8Sxb8FcH0NI6EXEbga5zMIhrVJeGB&index=7

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t