Una semana para recordar que todos somos iguales

Imagen tomada de Ben en Flickr
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 15/11/2016 - 19:00

Aunque esto debería recordarse a lo largo de todo el año, a partir de este jueves 17 de noviembre se inicia la sexta versión de la Semana por la Igualdad, que busca instalar en Bogotá un mensaje de respeto y no discriminación hacia las personas en razón a su orientación sexual e identidad de género. 

La jornada, que finalizará el sábado 26 de noviembre, es coordinada por la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación y se enmarcará en 2016 bajo el nombre “Bogotá Distrito Diverso”, que hace referencia a uno de los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo de la ‘Bogotá Mejor para Todos’.

“Este año queremos vincular un carácter más incluyente y generar apuestas desde lo cultural de otros sectores sociales y poblaciones, para entender desde la Semana por la Igualdad que la ciudad es un espacio para todas las personas. Es precisamente el mensaje que queremos entregar con la imagen de la Semana de 2016; que Bogotá es una ciudad en donde todos cabemos, en la que todos los ciudadanos podemos recorrerla y apropiarnos de ella”, explicó Juan Carlos Prieto García, Director de Diversidad Sexual de esta secretaría.

La Semana por la Igualdad, antes llamada Semana por la Diversidad Sexual y de Géneros, se ha realizado en la ciudad desde 2011 y se encuentra reglamentada por el Decreto 062 de 2014, en el proceso estratégico de la Política Pública LGBTI “Comunicación y educación para el cambio cultural”. Todas las actividades de la Semana por la Igualdad son de carácter gratuito. 

Para mayor información, los interesados podrán comunicarse a través del correo electrónico diversidadsexual@sdp.gov.co, al teléfono 3358000 Ext. 8555, por Twitter @SePuedeSer y en Facebook  -En Bogotá se puede ser-.

 

AGENDA SEMANA POR LA IGUALDAD 2016 

Evento de lanzamiento: 

Inauguración de la Semana por la Igualdad, en la que se presentará su agenda cultural y académica.  

Se llevará a cabo este jueves 17 de noviembre, a partir de las 6:00 p.m., en la Plazoleta Interna – Alcaldía Mayor de Bogotá.

Artista Invitado: Grupo Zazou        

Festival de Familias Diversas: 

Tiene como objetivo visibilizar la variedad de formas familiares que habitan la ciudad.

Durante el evento, organizado en coordinación con el I.D.R.D. y organizaciones sociales de los sectores sociales LGBTI, llevará a cabo actividades como práctica de yoga, jornada de rumba aeróbica, acompañada de mensajes por la igualdad, juego de match, presentaciones musicales, entrega de gorras a las y los participantes y picnic. 

Este festival tendrá lugar en el parque el Lago o de Los Novios (Calle 63 No. 59 A – 06), el 20 de Noviembre, a partir de las 11:00 a.m.

Artistas invitados: AINJAA, compañía de percusionistas y bailarinas que trabajan en el campo de la percusión, la danza y los espectáculos de calle.

Congreso Internacional Deportes, Diversidad y Derechos Humanos:

Tiene como objetivo promover en los participantes la práctica deportiva como una estrategia para la promoción y garantía de los derechos humanos de personas de los sectores sociales LGBTI, ampliando las condiciones para  habitar la ciudad y servir como punto de partida para fortalecer las iniciativas deportivas de los sectores sociales LGBTI. 

Este evento permitirá compartir experiencias, conocimientos y lecciones aprendidas en temas de deporte, diversidad y derechos de los sectores sociales LGBTI de activistas organizaciones e instituciones gubernamentales provenientes de Colombia, Australia y Estados Unidos. 

Primer Día Jornada Académica

Lugar: Auditorio Aula Máxima Universidad Santo Tomás – Carrera 9 No. 51 - 11

Día: 21 de Noviembre 

Hora: 8:00 a.m.

Segundo Día Jornada Deportiva

Lugar: Campus San Alberto Magno Universidad Santo Tomás – Autopista Norte, Calle 205 Vía Arrayanes (Km 1.6)

Día: 22 de Noviembre 

Hora: 8:00 a.m.

Para esta jornada se dispondrán buses en la Carrera 9 No. 51 – 11 y en la Calle 170 con Autopista.

*Personas inscritas podrán participar de campeonatos deportivos de fútbol de salón, voleibol, baloncesto y práctica libre de gimnasio y natación.

El congreso tiene un cupo para 350 personas. Los asistentes tendrán certificación por su asistencia.

Inscripción previa a este evento AQUÍ 

Expresarte

Tiene como objetivo reconocer y visibilizar las prácticas artísticas y culturales de los sectores LGBTI.

Durante el evento se realizará la premiación de las expresiones artísticas y culturales de las personas LGBTI, en el marco del premio otorgado por el IDARTES en las categorías de Literatura, Música, Artes Plásticas y Visuales, Audiovisuales, Danza y Arte Dramático,

Expresarte tendrá lugar en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, el próximo 21 de noviembre, a partir de las 6:00 p.m.  Artista invitado: Juan Pablo Vega, compositor y arreglista bogotano. Aforo 430 personas - entrada con boleta.

Lanzamiento Canales de Denuncia LGBTI

Se presentarán los canales de denuncia que la ‘Bogotá Mejor para Todos’ dispone para las personas de los sectores sociales LGBTI (Módulo de Denuncias, SDQS, Línea Arco Iris) 

Se llevará a cabo en la Fundación Universitaria Konrand Lorenz – Auditorio Sonia Fajardo Forero (Carrera 9 Bis No. 62 – 43), el 23 de noviembre, a partir de las 6:00 p.m.

Aforo 200 personas – entrada con boleta.

Volver a los Centros Comunitarios

El propósito de este evento es promover las actividades y servicios que se prestan en los Centros Comunitarios de la ciudad.

Esta actividad que se encuentra bajo la coordinación de la Subdirección para Asuntos LGBT de la Secretaría de Integración Social.

En el Centro Comunitario Zona Centro Mártires (Carrera 14 Bis No. 21 – 04) se realizará el 24 de noviembre, a partir de las 11:00 a.m. Por su parte, en el Centro Comunitario Zona Teusaquillo (Transversal 17 A Bis No. 34 – 74), se realizará el 25 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m. 

Bogotá Noche de Colores

Desfile nocturno multicolor de los diferentes grupos poblacionales y sectores sociales de la ciudad

Durante el evento comparsas y carrozas desfilarán por la carrera séptima desde el Parque Nacional a la Plazoleta de Lourdes entregando un mensaje de respeto a la diversidad que vive en la ciudad.

El punto de encuentro es el Parque Nacional, este 26 de noviembre, a las 6:00 p.m.

Concierto por la Igualdad

El Concierto por la Igualdad tiene como objetivo transmitir a través de la música a la ciudadanía en general un mensaje de respeto a la diversidad y la igualdad

Este evento se llevará a cabo en el Parque Lourdes (Carrera 13 con calle 63), el 26 de noviembre, a partir de las 6:00 p.m.

Entre los artistas invitados se encuentran: DJ Diego Sánchez, Los de Adentro, Súper Litio y Systema Solar.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t