Vanti, Enel y el Acueducto buscan frenar los robos de servicios públicos

Diseño sin título - 2022-11-10T155353.601
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 14/11/2022 - 03:54
Las empresas prestadoras de servicios públicos de Bogotá firmaron una alianza, por medio de la cual se busca acabar con el fraude de los servicios públicos en Bogotá y la Cundinamarca. Quieren hacerle frente al robo de energía, agua y gas.
“Vamos a encontrar las herramientas técnicas de intercambio de información y jurídicas, para trabajar con la Fiscalía y lograr que aquellos que defrauden fluidos, paguen la pena de cárcel”, indicó Cristina Arango, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
Restaurantes, moteles y asaderos de pollo, entre otros, son los lugares donde se han detectado conexiones piratas. ¿Quiénes cometen los delitos?
“Son bandas organizadas que están dedicadas a vender el fraude y lo hacen como todos los ilegales, con promesas e ilusiones para algunos comerciales”, expresó Germán Henao, vicepresidente de asuntos legales de Vanti.
Las localidades de Kennedy, San Cristóbal, Teusaquillo y el vecino municipio de Soacha, son los sectores donde mayor número de fraudes se han encontrado.
“Lo que hacen estas bandas delincuenciales es manipular el medidor para devolver la lectura y eso altera el cobro del consumo”, dijo Germán Henao, vicepresidente asuntos legales de Vanti.
Este delito pone en riesgo la vida de los ciudadanos, así como la prestación del servicio.
“Se pierden alrededor de 1,5 millones de metros cúbicos mensuales que equivalen más o menos al 3,2% del suministro mensual de agua”, comentó Cristina Arango.
A la fecha, se han dictado más de 80 condenas y hay 200 trámites abiertos ante la justicia. Si conoces algún caso puedes denunciarlo por medio de los canales de atención de las entidades prestadoras de servicios públicos. https://www.youtube.com/watch?v=G9mDfd6zOUc&ab_channel=Capital Leer también: Habitantes del barrio San Andrés denuncian mal estado de las vías
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t