Vecinos recuperan espacio público en el barrio Villa Nueva Mayor

RAFAEL URIBE URIBE CANCHA DE FÚTBOL
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 31/05/2021 - 10:58
Por la situación de inseguridad que causaba el abandono de un predio, la Junta de Acción Comunal y ciudadanos del barrio Nueva Villa Mayor adecuaron el lugar para convertirlo en una cancha de fútbol. El terreno en su momento fue foco de contaminación y de consumo de sustancias psicoactivas. La comunidad lo convirtió en un escenario deportivo para niños, niñas y jóvenes del barrio. Véase también: Así puedes acceder a las escuelas de formación en Rafael Uribe Uribe
“Se invirtió en este espacio un dinero para poderlo tener acondicionado, para que nuestros niños y nuestros adultos lo utilicen. Así como también otras actividades se han hecho como escuelas de patinaje, fútbol y baloncesto, siempre trabajando para nuestra comunidad”, sostuvo Freddy Martínez, vocero de la Junta de Acción Comunal.
La Alcaldía de Rafael Uribe Uribe visitó el sector para dar a conocer los servicios y programas a los que pueden acceder los ciudadanos del barrio, que quieran seguir con el desarrollo de este espacio.
“Hemos estado acompañando con la Alcaldía Local este espacio donde la comunidad se ha organizado; como ustedes pueden ver. Antes esto estaba destrozado, destruido, abandonado. Ellos se organizaron y lo han venido mejorando, trabajando por la seguridad, el deporte y por eso hemos venido acá hoy: a hacer una mesa de trabajo con las diferentes entidades para ver la viabilidad de que esto se convierta también en una cancha de fútbol sintética”, manifestó el alcalde de Rafael Uribe Uribe, Alejandro Rivera.
El mandatario destacó la labor de los líderes comunitarios que son ejemplo para otros vecindarios donde se presentan situaciones similares. Para ver la nota completa aquí:  https://youtu.be/pypi5yOVTCg
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t