Por violencia cada 10 minutos muere una niña en el mundo, según Unicef

maltrato-infantil
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 12/10/2017 - 02:14
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Niña, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recalcó la violencia sexual, física y discriminación de la que son victimas millones de niñas en el mundo, razón por la que cada diez minutos una menor de edad pierde la vida.
En 2016, aproximadamente 535 millones de niños en todo el mundo -uno de cada cuatro- vivía en países afectados por conflictos violentos, desastres naturales o emergencias de otra índole, por lo que Unicef ha querido destacar los retos que deben afrontar millones de niñas antes, durante y después de las crisis humanitarias.
África es uno de los continentes donde se registran el mayor número de casos de violencia contra niñas.
La directora de Unicef para el este y el sur de África, Leila Pakkala, explicó que a millones de niñas en esta región del mundo les son negados o vulnerados sus derechos básicos.
Indicó que las niñas tienen 2,5 veces más probabilidades de que las saquen o excluyan de su lugar de estudio en comparación con los niños. En Sudán del Sur, el nivel de violencia sexual y física contra las niñas se ha intensificado mucho debido a la inestabilidad del país, por lo que Unicef ha capacitado a más de 350 personas sobre cómo denunciar estas situaciones, además de crear 16 ‘espacios seguros’ para mujeres y niñas. Otra de las problemáticas a las que se enfrentan las niñas de las zonas vulnerables de África es la constante sequía, por lo que en el caso de Etiopía, la Unicef se ha esforzado en llevar agua a las más de 2,1 millones de personas afectadas para reducir los riesgos a los que se exponen las menores por tener que desplazarse por largas distancias en busca de este recurso vital. De otro modo, el fondo de la infancia se ha unido a la campaña por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Fundación Gates para producir un video en el que niñas de varios países hacen playback con la canción de Beyoncé Freedom para exigir acción, libertad y el fin de cualquier tipo de violencia a la que sean sometidas. En alianza con KIENYKE
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t