Ya fue creada la Comisión Asesora en DD. HH. que hará seguimiento al Acuerdo de Paz

Foto de: Twitter de Defensoría del Pueblo
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 12/04/2019 - 15:26
La Comisión Asesora en derechos humanos, cuya creación estaba contemplada en el Acuerdo de Paz, fue creada este jueves por la Defensoría del Pueblo. Esta Comisión se encargará principalmente de hacerle un seguimiento a la implementación de los acuerdos en materia de derechos humanos. Carlos Alfonso Negret, defensor del pueblo, afirmó que esta Comisión demandará una enorme responsabilidad y será un paso más para consolidar la paz. El defensor aseguró que se tomarán muy en serio la tarea de defender los derechos humanos y la paz en el país. Además, asesorarán y realizarán recomendaciones al Gobierno y a otras instituciones que jueguen un papel importante dentro de la construcción de paz. Próximamente se realizará una convocatoria a través de la Personería para escoger a representantes de la sociedad civil que estén acreditados en el tema, y que tengan experiencia, para que hagan parte de la Comisión. Por: Laura Anzola @LauraAnzolaA
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t