Conmemora el Día Internacional del Yoga participando del Festival Calma en la Ciudad

Mujer haciendo ejercicios de meditación en un espacio de Bogotá
Capital
Noticias
Dom, 23/06/2024 - 08:35

Salud, paz y bienestar: bajo esas tres palabras, convertidas en un mantra a veces inalcanzable en los entornos urbanos contemporáneos donde impera el ruido y el afán y el frenesí y la inmediatez, bajo esas palabras, entonces, se consolidó el Día Internacional del Yoga.


Esta actividad corporal es clave para la obtención de tranquilidad. Quienes la practican conectan cuerpo y mente para que la pausa sea mucho más contundente que la prisa.


Según la Organización de las Naciones Unidas, la cual declaró el 21 de junio como el día del yoga, “la celebración del día sirve para concientizar a la población sobre los beneficios de practicar yoga (…) El yoga es más que una actividad física: cultiva las formas de mantener una actitud equilibrada en la vida cotidiana y dota de capacidad en el desempeño de las acciones propias”.

 

Lee también: Línea Calma: ¿cómo funciona este servicio de asesoría psicológica para hombres?


Seguramente mientras leías el párrafo anterior escuchaste, por ejemplo, el paso estrepitoso de una patrulla policial que con el ruido ensordecedor de su sirena busca abrirse paso entre las convulsas vías de Bogotá en las cuales, a su vez, los carros y las motos pitan para, al parecer, agilizar el trancón mediante la mezcolanza de sonidos estridentes. A esos ruidos se le suman los gritos, los chiflidos y los pequeños murmullos de conversaciones que se acumulan hasta convertirse en una marea de voces sin definición.


La ciudad permanece en constante movimiento y quienes la habitamos hacemos parte de ese vórtice que en ocasiones es insostenible. El yoga, entre otras actividades artísticas y culturales, es la chance de tomarse un segundo para respirar. Para conectar. Para encontrarse en medio de la cotidianidad.


En Bogotá es cada vez mayor la conciencia sobre la necesidad de espacios para la tranquilidad. Por ello llegó la segunda edición del Festival Calma en la Ciudad: un espacio de meditación, de reflexión, de actividades de bienestar mental y corporal.

 

Te contamos: Joropo al Parque 2024: celebrando la tradición llanera en Bogotá



Calma en la Ciudad: la pausa del 16 al 23 de junio

 



Que el Festival Calma en la Ciudad esté listo para su segunda edición habla de la acogida que tuvo el yoga, la meditación y otras actividades que se llevaron a cabo el año pasado en varios puntos de Bogotá.


La marca más singular del Festival es que puede llevarse a cabo en entornos de tranquilidad dentro de los espacios urbanos: la capital es un gran encuentro multidiverso y pluricultural que incluso se refleja en sus zonas, en sus lugares y en sus formas de habitar y vivir.


Este domingo 16 de junio será el lanzamiento de la segunda edición con una sesión de yoga en el Parque El Country dirigida por integrantes de la embajada de India en Colombia en asocio con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.


Es una actividad gratuita que se llevará a cabo desde las 9 a.m.

 

Puedes leer: Estos son los Festivales al Parque 2024 en Bogotá


“Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte le apostamos a promover espacios que procuren el bien-estar de las y los ciudadanos que habitamos Bogotá para motivar el cuidado individual, colectivo y del medio ambiente, a través de prácticas y herramientas que nos llevan a estados de tranquilidad, paz interior, satisfacción y felicidad”, dijo Luis Felipe Calero, subsecretario de Cultura Ciudadana de Bogotá.


Durante ocho días habrá 500 actividades y conversatorios en distintos espacios de Bogotá relacionados con el yoga, la meditación y los ejercicios físicos y mentales: se dispusieron escenarios en el Museo Nacional, en la Biblioteca Virgilio Barco, en el Museo Santa Clara e incluso en el monumental Hospital San Juan de Dios.


Para esta ocasión, Calma en la Ciudad va dirigido también para público infantil: se vincularon 300 jardines infantiles de la capital con el fin de que niñas y niños también hagan parte de la búsqueda del bienestar. También habrá ejercicios con habitantes de calle con el fin de reconocer sus derechos y reivindicarlos.


Si deseas hacer parte de las actividades aquí puedes consultar la programación completa. Recuerda que algunos espacios tienen límite de aforo y que el viernes 21, durante la antepenúltima jornada de Calma en la Ciudad, se celebrará el Día Internacional del Yoga con actividades multidisciplinares.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Desde días atrás se sabía que este miércoles 12 de junio habría movilizaciones de docentes vinculados con el magisterio y con la Federación Colombiana de Educadores, FECODE. Este lunes, 17 de junio, el paro continúa. 


    AHORA en Canal Capital conocimos que, en horas de la mañana, la manifestación de maestros se concentró en cuatro puntos de Bogotá, que permanecen bloqueados: Calle 26, Avenida Caracas, Avenida Primero de Mayo y Carrera 10 con Calle 31. Por el momento, en estas zonas no hay paso vehicular. 

     

  • Cada actividad cotidiana en Bogotá y en el país se compone de elementos del mundo entero: la cooperación internacional entre Colombia y otras naciones han hecho posible que artefactos, mecanismos, herramientas y métodos se conviertan en los engranajes de la sinergia internacional.


    Con Suecia, por ejemplo, compartimos algo más que los colores amarillo y azul en la bandera.

  • La Superintendencia de Salud, en cabeza del exconcejal Luis Carlos Leal, se ha mantenido en constante movimiento desde el comienzo de año: hace unos meses intervino varias EPS y recientemente también aplicó la medida en la Subred Centro Oriente.