¿Qué está pasando? Los casos recientes de maltrato animal contra perros que indignan en San Cristóbal

Personas protestando en San Cristóbal por la muerte de Picos, un perro
Capital
Noticias
Lun, 20/05/2024 - 14:04

Picos era un perro de raza American Bully. Se caracterizaba por su pelaje de color oscuro combinado con manchas blancas en el pecho. En las imágenes difundidas por sus dueños se le ve mirando a cámara, concentrado, sacando la lengua por el juego reciente en un parque, lugar donde fue asesinado a manos de un vecino del sector.


Días después del último adiós a Picos, otro hecho de maltrato animal indigna a la ciudadanía de esa parte de Bogotá: unos policías motorizados atacaron a una perrita deambulante que se atravesó en la vía mientras transitaban. Aunque los oficiales siguieron su camino, tomaron la decisión de dar reversa, devolverse y propinarle un golpe de bolillo.

 

Lea también: ¿Qué se sabe del asesinato del director de la cárcel La Modelo?



‘Mató a Picos porque, supuestamente, iba a asesinar a su perro’



El lunes 13 de mayo, aunque fue un día festivo, para una familia la rutina con sus ‘perrhijos’ era la misma de todos los días: sacarlos al parque principal del barrio Moralba, en la localidad de San Cristóbal, para que jueguen en todas las zonas verdes disponibles. Picos, uno de los perros, se acercó a otro canino que estaba con su dueño en el parque.


Según la versión recogida por las autoridades tras la denuncia de la dueña, el vecino se alertó y, de forma agresiva, les dijo que Picos estaba a punto de asesinar a su perro y que, si no lo controlaban, él se encargaría.


Acto seguido, y ante la mirada atónita de quienes estaban en el parque en ese momento, el vecino atacó a Picos con un arma blanca y lo asesinó tras asestarle varias puñaladas.


“Nuestro perrito lo que hizo fue alejarse, pero en ese momento el tipo le pega la primera puñada, la que le perforó una arteria”, indicó Mauricio Torres, dueño de Picos.


La indignación por el crimen se suma a un hecho que mantiene en vilo a la familia de Picos: si bien el vecino fue capturado por las autoridades tras cometer el delito, quedó en libertad.


“Necesitamos que la Fiscalía nos colabore capturando a este señor haciéndole el proceso correspondiente. Esto es maltrato animal y debido a las puñaladas que le propinó a mi perrito, Picos falleció”, dijo María Fernanda Aguilar, la ‘mamá’ del perro asesinado.

 

Puede leer: Maltrato en centro de rehabilitación en Kennedy: ¿cómo avanza el caso?


Todavía con el sabor amargo en la localidad por lo ocurrido con Picos, otro hecho causó indignación entre la ciudadanía: el fin de semana, dos policías motorizados agredieron a Negrita, una perrita deambulante muy querida por la comunidad, porque se les atravesó en el camino mientras iban por una calle del barrio San Miguel.


Un video tomado por una cámara de seguridad muestra el momento cuando la perra quiere cruzar la calle pero se ve interrumpida por el paso de la moto policial. Los agentes, si bien avanzan apenas unos metros, se detienen para dar reversa y volver, se le acercan, el agente copiloto saca el bolillo y la golpea.


Este acto no quedó impune ni siquiera desde el momento cuando desenfundaron el bolillo: el video muestra que algunas personas discuten con los oficiales, quienes se van tras la agresión.


Según se supo apenas horas después, la Policía Metropolitana de Bogotá los apartó del cargo.


“Reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la vida, los animales y el medio ambiente. Por ello, este comando rechaza los actos inapropiados de los uniformados que empañan el arduo trabajo desarrollado por la seguridad ciudadana”, indicó la Policía Metropolitana en el texto.


En lo que va de 2024, el Escuadrón Anti-crueldad, adscrito al Instituto de Bienestar y Protección Animal, ha registrado 1.245 denuncias y 943 atenciones a animales por lesiones.



¿Cómo denunciar un caso de maltrato animal?


El Instituto de Bienestar y Protección Animal de Bogotá (IDPYBA) es la entidad encargada de recibir y atender los casos de maltrato animal en la ciudad.


Si el maltrato ocurre en flagrancia (usted es o fue testigo inmediato del hecho) puede comunicarse a la Línea 123. Esto también aplica si el animal requiere ser atendido con urgencia vital.

 

Le contamos: Hay esperanza: así atienden a los animales afectados por incendio en los Cerros


También puede escribir al correo proteccionanimal@animalesbog.gov.co o comunicarse al número 01 8000 115 161, la Línea contra el Maltrato Animal en la ciudad.


Es importante resaltar que el Escuadrón Anti-crueldad, si bien se encarga de la vigilancia del bienestar animal, no es la ‘policía oficial de perros y gatos’: todos los procedimientos jurídicos y judiciales relacionados con el maltrato de especies deben hacerse de la mano de la Policía Nacional o las entidades autorizadas para aprehensiones y rehabilitación.

 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Salud, paz y bienestar: bajo esas tres palabras, convertidas en un mantra a veces inalcanzable en los entornos urbanos contemporáneos donde impera el ruido y el afán y el frenesí y la inmediatez, bajo esas palabras, entonces, se consolidó el Día Internacional del Yoga.


    Esta actividad corporal es clave para la obtención de tranquilidad. Quienes la practican conectan cuerpo y mente para que la pausa sea mucho más contundente que la prisa.

  • Desde días atrás se sabía que este miércoles 12 de junio habría movilizaciones de docentes vinculados con el magisterio y con la Federación Colombiana de Educadores, FECODE. Este lunes, 17 de junio, el paro continúa. 


    AHORA en Canal Capital conocimos que, en horas de la mañana, la manifestación de maestros se concentró en cuatro puntos de Bogotá, que permanecen bloqueados: Calle 26, Avenida Caracas, Avenida Primero de Mayo y Carrera 10 con Calle 31. Por el momento, en estas zonas no hay paso vehicular. 

     

  • Cada actividad cotidiana en Bogotá y en el país se compone de elementos del mundo entero: la cooperación internacional entre Colombia y otras naciones han hecho posible que artefactos, mecanismos, herramientas y métodos se conviertan en los engranajes de la sinergia internacional.


    Con Suecia, por ejemplo, compartimos algo más que los colores amarillo y azul en la bandera.