Gobierno Nacional regularizará a tutores de menores de edad venezolanos

Personas caminando con la bandera de Venezuela
temporal
Nación
Vie, 21/06/2024 - 16:10

El Gobierno Nacional anunció una nueva iniciativa para regularizar a los tutores de niños y adolescentes venezolanos en situación irregular en el país.

Las autoridades migratorias anunciaron la creación del Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor), un decreto que tiene como objetivo regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos, que ya cuentan con el Permiso por Protección Temporal (PPT).

Podría interesarle: Fue capturado alias 'Poporro', traficantes de migrantes en Colombia

Esta iniciativa busca integrar a tutores, padres o custodios de menores con PPT en Colombia, proporcionando un permiso especial de permanencia, que más adelante se extenderá a toda la población latinoamericana sin estatus legal.

“Este decreto es un permiso especial de permanencia como los anteriores, que busca fundamentalmente integrar a los tutores, padres o custodios, es decir a aquellas personas que tienen responsabilidad sobre menores de edad que tienen PPT ya en sus manos y que viven en Colombia”, explicó el director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva.

Este permiso proporcionará un documento de identificación válido para los representantes legales y custodios de menores que completaron el pre-registro hasta el 12 de agosto de 2022.

Asimismo, permitirá a los beneficiarios entrar y salir del país y acceder a derechos básicos como salud y educación, con una vigencia inicial de dos años y comenzará a regir 90 días después de su publicación.

Debería leer: Migración Colombia inició operaciones de seguridad para viajeros dentro y fuera del país

Actualmente, el pre-registro en el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV) está cerrado para adultos, limitándose a niños vinculados al sistema escolar o de restablecimiento de derechos.

Se estima que hay aproximadamente 274.053 niños sin núcleo familiar registrado o con pendientes por establecer, explicó Migración Colombia, debido a que muchos padres no se acogieron al ETPV antes del 12 de agosto de 2022, fecha de reapertura de relaciones diplomáticas con Venezuela.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Las comunidades indígenas asentadas en el Parque Nacional llevan un proceso de varios años en el que han exigido al Gobierno Nacional garantizar mejores condiciones de vida y soluciones a la situación de conflicto que viven en sus territorios.


    Sin embargo, a pesar de los múltiples diálogos que han tenido lugar con el Ministerio del Interior y diferentes entidades distritales, para los líderes y lideresas de las comunidades embera katio aún no hay soluciones claras a sus problemáticas.

  • La Secretaría de Seguridad en conjunto con la Policía Metropolitana de Bogotá, Migración Colombia y la Alcaldía Local de Los Mártires, anunciaron  el rescate de una menor de 13 años que había sido reportada como desaparecida desde hace 4 meses en la ciudad de Santa Marta.

  • La Universidad Nacional enfrenta una crisis sin precedentes debido a la prolongada falta de rectoría por elección democrática. Esta situación ha desencadenado una serie de incertidumbres y tensiones tanto dentro de la institución como en la comunidad académica y estudiantil en general.


    En una entrevista exclusiva con #AHORA de Canal Capital, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, economista y egresada de la Universidad Nacional, expone su visión sobre la situación actual de la institución y las posibles soluciones.