Nueva convocatoria para apoyar emprendimientos de migrantes venezolanos

MIGRANTE
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 01/06/2021 - 06:32
En busca de impulsar la inclusión económica y social de los migrantes venezolanos y colombianos, además de contribuir al desarrollo del tejido empresarial de la capital, la Cámara de Comercio de Bogotá abrió una nueva convocatoria llamada “Migración Productiva”. Se trata de una iniciativa que busca beneficiar a 100 emprendedores y empresas que tengan potencial dentro de la vocación productiva o de servicio de la región. Durante seis meses, las personas seleccionadas recibirán un programa diseñado a la medida de sus emprendimientos con el objetivo de potenciarlos. Esto incluye horas de entrenamiento grupal sobre lean startup, desing thinking, innovación en motivaciones, identificación de sentimientos, cercanía a los potenciales clientes y las herramientas Business Model Canvas y lean strategy, entre otros conocimientos. Véase también: Baja la calificación del grado de inversión en Bogotá
“Para la Cámara el fenómeno migratorio es una oportunidad, ya que la adecuada integración de la población migrante tiene efectos positivos en la diversificación de las dinámicas del mercado laboral, el consumo, la productividad, la disminución de la informalidad y el desarrollo del emprendimiento y el fortalecimiento empresarial”, sostuvo Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá.
https://twitter.com/camaracomerbog/status/1398324262923014144?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1398324262923014144%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fdesarrollo-economico%2Fconvocatoria-para-emprendimientos-de-migrantes-venezolanos Los emprendedores, emprendedoras y empresarios podrán acceder a asesorías personalizadas mediante las plataformas virtuales de la Cámara como: Bazzazbog, la vitrina comercial de la CCB y Negocia; plataforma B2B para contactarse con nuevos proveedores y clientes. Véase también: ¿Continúa el teletrabajo en Bogotá?

Proceso de inscripción y requisitos

Los empresarios que quieran ser parte de la iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá deben inscribirse en www.ccb.org.co/migracionproductiva y cumplir con los siguientes requisitos:
  • Contar con el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente.
  • Tener el registro mercantil renovado a 2021 (aplica para empresas ya constituidas).
  • El representante legal o alguno de tus socios debe ser migrante venezolano o retornado colombiano.
  • Debes ser empresario registrado en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá (59 municipios de Cundinamarca).
  • Contar con un modelo de negocio que tenga productos y/o servicios escalables o que haya sido probado en Venezuela o en Colombia. Una vez diligenciado el formulario de inscripción la Cámara realizará un proceso de selección y se comunicará con los elegidos.

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=NT-omGVtUoc
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t