Plan imperdible en vacaciones: visitar el Jardín Botánico

Jardín Botánico
davidbautistavideos
Planeta Bogotá
Sáb, 08/06/2024 - 13:50

Uno de los planes imperdibles en Bogotá es visitar el Jardín Botánico no solamente para el fin de semana, sino también para la temporada de vacaciones. Este espacio rodeado de naturaleza ofrece una gran variedad de opciones para que las y los visitantes tengan una experiencia inolvidable.

Tres planes para hacer en el Jardín Botánico:

1. Recorres las 20 hectáreas de vegetación natural, con múltiples especies y ecosistemas variados como el bosque de niebla, bosque alto andino y el bosque seco de la sabana de Bogotá.

2. Conocer el Tropicario del Jardín Botánico en donde se reconstruye en clima, la selva húmeda del Amazonas y la vegetación de páramo y súper páramo.

3. Visitar la huerta del Jardín Botánico, donde se producen distintas especies de alimentos, además contiene un banco de semillas y la maloca indígena.

Con el nuevo Plan de Desarrollo Distrital firmado por el alcalde Carlos Fernando Galán, el Jardín Botánico será también un centro de investigación.

María Claudia García, directora del Jardín Botánico, afirmó que: “Le sirve a la gente porque el conocimiento a la ciencia aplicada que va a empezar a hacer el Jardín en este momento, va a proporcionarle a los ciudadanos y ciudadanas las herramientas concretas que nos permitan enfrentar los retos del cambio climático, de la seguridad alimentaria y de las soluciones basadas en la naturaleza”, concluyó.

Con la temporada de lluvias que enfrenta Bogotá, se pronostican más caídas de árboles que se sumarían a los casi 400 reportados en el primer semestre de 2024. ¿Qué pueden hacer los y las ciudadanas para estar preparadas/os ante estos casos?

“Aprendamos a identificar un árbol en riesgo, y si vemos uno llamar a línea 123. ¿Qué es un árbol en riesgo? Mirar las copas, si hay ramas secas o ramas partidas. Mirar el tronco, si hay huecos o pudriciones en el tronco o está seco; o si el tronco está inclinado”, declaró María Claudia García, directora del Jardín Botánico.

Además, García aconseja que cada ciudadano y ciudadana empiece a reconocer que los árboles también tienen un ciclo de vida: nacen, crecen y mueren. Es por eso que las autoridades ambientales analizan si un árbol está en riesgo y de ser así lo más viable es talarlo sin afectar la fauna asociada con el árbol.

Es decir, si en el árbol hay nidos de aves, se rescatan primero antes de talarlo. Por supuesto vendrán talas preventivas para evitar emergencias en la temporada de lluvias.

“Todas las entidades del Distrito nos estamos preparando para el fenómeno de La Niña, que ya llega. Ese fenómeno son lluvia y vientos más intensos de lo normal y por lo tanto hemos identificado los sitios donde hay mayor riesgo.” expresó Maria Claudia García.

¿Cuánto vale ir al Jardín Botánico?

La entrada es gratis para los niños menores de 5 años. Entre los 5 y los 12 años la tarifa es de $5.000, de 12 años en adelante $10.000 y los adultos mayores de 65 años en adelante también entran gratis.

Visitar el Jardín Botánico de Bogotá es una experiencia enriquecedora por diversas razones. Este oasis urbano, situado en el corazón de la ciudad, ofrece un escape tranquilo del bullicio metropolitano, permitiendo a las los visitantes sumergirse en la belleza y diversidad de la flora colombiana.

Vea la entrevista completa en AHORA:

Por David Bautista Dorado

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El sistema de salud colombiano ha sido durante mucho tiempo objeto de críticas y controversias, y las y los maestros del país no son ajenos a esta realidad. En medio de los cambios anunciados por el Gobierno Nacional en la prestación de servicios de salud, miles de maestros y maestras se encuentran en una situación desesperada, con tratamientos demorados y sin respuestas claras ni oportunas.

  • La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) 2024 ha concluido con un balance positivo, consolidándose una vez más como uno de los eventos culturales más importantes de Latinoamérica. Durante los 16 días de duración del evento, miles de visitantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una variada programación que incluyó presentaciones de libros, charlas con autores nacionales e internacionales, actividades infantiles y juveniles, así como espacios dedicados a la reflexión sobre temas relevantes para la sociedad colombiana y latinoamericana actual.