‘Plogging’: una actividad física que ayuda a cuidar el planeta. Chema te lo cuenta

Chema decidió ponerse los tenis, agarrar una bolsa y hacer algo distinto: ‘plogging’. Se fue cerca del cerro de Monserrate a participar en una jornada de limpieza organizada por un grupo de ciudadanos comprometidos con el medio ambiente. ¿El lugar? La Quebrada Vicachá, en pleno corazón de Bogotá. ¿El objetivo? Hacer ejercicio mientras ayudaba a reducir la basura.
Chema no fue solo a trotar. Se sumó a una actividad que mezcla deporte con acción ambiental, pero esta actividad no es nueva; el ‘plogging’ es una tendencia mundial que nació en Suecia en 2016, cuando Erik Ahlström, un corredor empedernido, decidió que no podía seguir haciendo deporte mientras ignoraba la basura del camino. Así empezó a recoger residuos mientras trotaba. De ahí vienen las palabras ‘plocka upp’ (recoger) y ‘jogging’ (trotar), que se juntaron para formar ‘plogging’.
Mira también: Chema te lo cuenta, una serie que te lleva a recorrer Bogotá
Y es que más que un ejercicio único, este nos permite tener una conexión con la naturaleza y una mayor conciencia ambiental. Por ejemplo, a Chema le permitió ver la ciudad con otros ojos y entender que el deporte también puede ser una herramienta para cambiar el entorno. Agacharse a recoger basura no solo activó sus músculos, sino también su compromiso con el planeta.
¿Por qué deberías hacer ‘plogging’ en Bogotá?
- Salud física: es un ejercicio completo. Combina cardio, fuerza y flexibilidad.
- Impacto ambiental: cada residuo que no llega a una quebrada o a una calle, es una victoria.
- Conciencia ecológica: te hace parte de la solución.
- Conexión social: es una excusa perfecta para armar plan con tu parche favorito.
Lo mejor es que en la ciudad vas a poder encontrar varios colectivos, universidades y grupos de corredores que están promoviendo el ‘plogging’ en lugares como la Ciclovía, el Parque Simón Bolívar o los cerros orientales. Además, organizaciones como ‘Plogging Colombia’ lideran jornadas mensuales en diferentes zonas de la capital.
Mira también: ¡Al colegio en bici con Chema!
Si aún no te convences del todo, aquí unos datos que cultivarán el interés por esta práctica. Échale ojo:
- Una persona puede recoger hasta 2 kg de basura en una hora.
- Hay países donde se hacen competencias de ‘plogging’. ¿Te imaginas que ese sea tu próxim desafío?
- No necesitas correr, también puedes hacerlo caminando o hasta en bici.
¿Quieres más motivos? Mira este episodio de Chema te lo cuenta y confirma tú mismo el plan tan único y parchado que es el ‘plogging’.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.