Oh’laville: “El rock es una forma de pensar el mundo”

Todo el tiempo estamos pensando en rock y la banda bogotana Oh’laville no se queda atrás. reflexionó sobre su participación en Rock al Parque 2025 y el lugar que ocupa el rock en la escena cultural contemporánea. Con más de una década de trayectoria, el grupo reafirma su compromiso con una música que no solo suena, sino que también interpela.
“Para nosotros, el rock no es un género, es una actitud frente a la vida”, afirmaron los integrantes, destacando cómo su propuesta ha evolucionado desde lo acústico hacia una sonoridad más densa y emocional, sin perder la esencia introspectiva que los caracteriza. En esta edición del festival, presentarán canciones de su más reciente trabajo discográfico, donde exploran temas como la fragilidad, la memoria y la conexión con la naturaleza.
La banda también habló sobre el proceso creativo detrás de sus letras y arreglos, subrayando la importancia de construir una identidad sonora que dialogue con el contexto colombiano. “Nos interesa que nuestras canciones sean una conversación con el país, con sus contradicciones y su belleza”, señalaron.
En su más reciente sencillo Gravedad, Oh’laville se adentra en una atmósfera sonora más introspectiva y espacial, donde los silencios y las texturas juegan un papel tan importante como las melodías. Esta canción marca un punto de inflexión en su discografía, al explorar emociones contenidas y paisajes sonoros que evocan la fragilidad humana frente al paso del tiempo. “Queríamos que la canción respirara, que tuviera espacio para que cada quien la habitara a su manera”, comentaron en una entrevista reciente.
La banda también ha apostado por una narrativa visual coherente con su universo musical. Videoclips como Destino, en colaboración con Esteman, y Primitivos, muestran una estética cuidada que dialoga con lo simbólico y lo emocional. Estas piezas audiovisuales no solo acompañan sus canciones, sino que amplifican su mensaje, convirtiéndose en extensiones poéticas de su propuesta artística.
Más allá de los escenarios, Oh’laville se ha consolidado como una banda que piensa la música desde lo colectivo.
Su proceso creativo, que incluye desde la experimentación con drum machines hasta la escritura colaborativa de letras, refleja una búsqueda constante por reinventarse sin perder su esencia. En palabras de sus integrantes: “Nos interesa que nuestras canciones sean una conversación con el país, con sus contradicciones y su belleza”.
Noticias relacionadas
A.N.I.M.A.L. regresa a Rock al Parque: “Este festival es un símbolo de grandeza para América Latina”
21 Junio 2025Otras noticias
Bogotá vivió este lunes 23 de junio el cierre de la edición 29 de Rock al Parque con una jornada cargada de intensidad, fusiones inesperadas y un público que resistió hasta el último acorde. Desde temprano, los fanáticos llegaron con camisetas de sus bandas favoritas y la consigna de no perderse ni un minuto del festival gratuito más grande de América Latina.
Con el SKA y el indie a tope, transcurrió el segundo día de Rock al Parque 2025. El ombligo de tres días llenos de ROCK en el Parque Simón Bolívar.
Con los decibeles en el cielo y al ritmo del heavy metal, transcurrió el primer día de Rock al Parque 2025. El primero de tres días llenos de ROCK.
Este sábado, 21 de julio, arrancó la edición 29 de Rock al Parque en el corazón de Bogotá, bajo el lema ‘Bogotá es mi casa, es la casa del rock’. Desde la 1 de la tarde, se abrieron las puertas del Parque Simón Bolívar para dar paso a una jornada cargada de riffs, solos y adrenalina.