Rock al Parque es un referente global del turismo musical

Cuando alguien del extranjero piensa en Bogotá, no solo imagina montañas, gastronomía o historia. Muchos vienen con un propósito claro: vivir Rock al Parque. Este festival, que este año celebra tres décadas de historia, se ha posicionado como un destino cultural clave para quienes quieren descubrir sonidos nuevos, conocer propuestas emergentes y conectarse con la vitalidad musical de la ciudad.
Hoy, Rock al Parque no solo es un evento; es un hito en el calendario de la industria. Managers, disqueras, artistas y medios internacionales lo tienen en la mira. Se ha convertido en una referencia poderosa del turismo musical, ese que crece año a año y que encuentra en Bogotá un terreno fértil.
Puedes leer: Don Tetto en Rock al Parque
Desde su origen, el festival apostó por abrirle espacio al talento emergente. Si bien su cartel siempre ha contado con nombres consolidados, su verdadera esencia está en funcionar como vitrina para bandas nuevas que encuentran aquí su primer escenario de gran escala. Este impulso no se limita a lo artístico: Rock al Parque incluye talleres, charlas y espacios académicos que ayudan a las bandas a entender el ecosistema musical más allá del show.
“Rock al Parque se convirtió en una referencia cultural para quienes no conocen Bogotá pero quieren vivirla desde la música. Es turismo musical en estado puro”, afirma Andrés Salazar. “Este festival le ha dado una vitrina real a los nuevos talentos, sin dejar de lado a los grandes nombres. Esa combinación es lo que lo mantiene vivo, relevante y emocionante después de 30 años”. Comenta Andrés Salazar
Mantener vivo y relevante un evento gratuito como este no ha sido tarea fácil. Cada edición es un desafío: ¿a quiénes traer?, ¿qué sonidos integrar?, ¿cómo cautivar tanto a públicos jóvenes como a generaciones mayores? A eso se suma la necesidad de adaptarse a los nuevos géneros, garantizar espacios seguros y seguir tejiendo redes en toda América Latina.
Además: Rock al Parque impulsa a las bandas independientes en Bogotá
La edición de este año refleja bien esa diversidad: bandas nostálgicas como Allison conectan con los millennials que crecieron entre el emo y el rock alternativo de los 2000. Propuestas más recientes como Él Mató a un Policía Motorizado traen canciones que ya hacen parte de la memoria colectiva. Otros clásicos como La Derecha, con Mario Duarte al frente, prometen emocionar con himnos como Ay, qué dolor. Dismember pondrá la cuota pesada, y Los Cafres nos recordarán que el reggae también tiene casa en este festival.
Rock al Parque sigue demostrando que el rock no es solo un género, sino un territorio en movimiento, una ciudad que suena y se reconoce en su música. Y que, tres décadas después, Bogotá sigue siendo capital del rock en el continente.
No te pierdas ni un solo momento de #RockAlParquePorCapital. Síguelo EN VIVO por televisión y en nuestras plataformas digitales: Claro 116 | TDT | DIRECTV 143 | Movistar 113 y 164 | ETB 256 | TIGO 105 | YouTube, Facebook, Instagram, TikTok y X LIVE. Lleva el festival contigo, estés donde estés.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
A.N.I.M.A.L. regresa a Rock al Parque: “Este festival es un símbolo de grandeza para América Latina”
21 Junio 2025Otras noticias
Bogotá vivió este lunes 23 de junio el cierre de la edición 29 de Rock al Parque con una jornada cargada de intensidad, fusiones inesperadas y un público que resistió hasta el último acorde. Desde temprano, los fanáticos llegaron con camisetas de sus bandas favoritas y la consigna de no perderse ni un minuto del festival gratuito más grande de América Latina.
Con el SKA y el indie a tope, transcurrió el segundo día de Rock al Parque 2025. El ombligo de tres días llenos de ROCK en el Parque Simón Bolívar.
Con los decibeles en el cielo y al ritmo del heavy metal, transcurrió el primer día de Rock al Parque 2025. El primero de tres días llenos de ROCK.
Este sábado, 21 de julio, arrancó la edición 29 de Rock al Parque en el corazón de Bogotá, bajo el lema ‘Bogotá es mi casa, es la casa del rock’. Desde la 1 de la tarde, se abrieron las puertas del Parque Simón Bolívar para dar paso a una jornada cargada de riffs, solos y adrenalina.