‘Nuevo amanecer’: la estrategia para combatir la inseguridad en TransMilenio

Imágenes tomadas durante la instalación del operativo 'Nuevo amanecer' en el Portal de Las Américas
Capital
Seguridad
Lun, 06/05/2024 - 15:33

La inseguridad es uno de los temas fundamentales de las agendas en Bogotá. El equipo del alcalde Carlos Fernando Galán, en cooperación con la Policía y diversas entidades, han llevado a cabo estrategias con el fin de mitigar los delitos que más agobian a la ciudadanía: el hurto, la violencia y la extorsión, por nombrar algunos.


Una de esas estrategias comenzó a implementarse este lunes en los diversos espacios de TransMilenio: ‘Nuevo amanecer’.


Desde el inicio de operaciones en el Portal de Las Américas, integrantes de la Policía Metropolitana de Bogotá se acercaron a usuarias y usuarios del sistema con el fin de vigilar y prevenir con respecto a delitos que ocurren en el transporte público. Dos de los más combatidos son el robo y las violencias basadas en género (VBG).

 

Puede leer: Robo de celulares en Bogotá: se han presentado más de 10 mil denuncias de este delito en lo que va del año



Así funciona el ‘Nuevo amanecer’



Esta estrategia, combinada con el ‘Plan Arcángel’, que también ocurre en el transporte público, tiene un despliegue de más de 730 policías que estarán en diversos espacios de TransMilenio: estaciones troncales, portales, paraderos y zonas aledañas.


A ello se le sumó, al menos durante esta primera jornada, el uso de ‘SIART’: los Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados que constan de drones, y el helicóptero Halcón, convertido a estas alturas en un vehículo de seguridad habitual en los cielos de Bogotá.

 

 

Le contamos: Pese a robos en diferentes comercios, el hurto disminuyó en la ciudad a comparación de 2023


El primer despliegue de ‘Nuevo amanecer’ fue en el Portal de Las Américas y en la estación Avenida Jiménez, la cual pertenece tanto a la troncal Américas como a la Caracas.


Algunas usuarias consultadas por el sistema informativo AHORA coincidieron en que hay diversos actos delictivos presentándose a diario en las instalaciones de TransMilenio. En muchas ocasiones, la intimidación u otros actos pueden poner en peligro su integridad física y psicológica dentro de los buses articulados, las estaciones o los portales.


“Muchos de los casos que se presentan es porque están normalizando este tipo de situaciones”, señaló la Capitana Adriana Bonilla, Jefe de la Patrulla Púrpura de la Policía Metropolitana y quien estuvo en uno de los puntos estratégicos establecidos con el ‘Nuevo amanecer’.


Al respecto, las autoridades indican que se han presentado 114 capturas por agresión contra mujeres en el transporte público.



¿Cómo denunciar un caso de violencia en TransMilenio?


‘Nuevo amanecer’ surge para combatir cuatro frentes delictivos principales y sus derivados: homicidios, riñas, robos y violencias basadas en género en TransMilenio. Sobre este último punto se desplegó una campaña, durante la primera jornada de la medida, con el fin de que la ciudadanía conozca los diversos mecanismos bajo los cuales se puede actuar para mitigar este delito.


Hay diversos números telefónicos a los que se puede comunicar si es víctima de abuso, acoso u otras formas de violencia o si conoce un caso que desea reportar: el 123 de la Policía Nacional, la Línea 122 de la Fiscalía General de La Nación, la Línea 106 de la Secretaría de Salud, la Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el 018000914862 de Medicina Legal, o la Línea Púrpura con servicio de WhatsApp 3007551846.

 

Sobre este tema: Así funcionan las Casas Refugio en Bogotá, espacios anónimos para mujeres en riesgo


Vale destacar que, para una atención mucho más inmediata y que se pueda brindar apenas momentos después del hecho, se instalaron los Puntos de Asistencia Básica (PAB) los cuales cuentan con un equipo especializado a nivel psicológico y judicial para apoyar y orientar en los casos de violencia que se presenten en el transporte público.


Hasta el momento hay dos PAB instalados de la mano de la Secretaría de la Mujer: uno en la estación Marsella (troncal Américas) y otro en Avenida Chile (troncal NQS).

Banner Encuentros Capital

Otras noticias