Andrea Gómez recuerda su inolvidable rol como 'Deisy Pérez' en #FranciscoElMatemáticoPorCapital

Andrea Gómez, quien interpretó a Deisy Pérez en Francisco el matemático, nos cuenta su perspectiva sobre el impacto que tuvo este personaje en su vida profesional y personal.
La actriz destacó lo significativo de esta etapa, no solo como parte de su carrera, sino también como un periodo crucial de aprendizaje y crecimiento.
La actriz reflexiona sobre los años que dedicó a la serie. Para ella, esos años fueron de un trabajo intenso, lleno de fines de semana ocupados, pero también de una serie de vínculos y amistades que siguen siendo muy fuertes hasta hoy.
El personaje de Deisy le permitió explorar un territorio nuevo y desafiante como actriz. 'Este personaje y esta historia fueron retadores para mí como actriz. Fue un personaje y una historia que, como parte de la generación de la televisión en Colombia, no hay una generación en especial, pero definitivamente ese recuerdo me saca una sonrisa', comentó.
Para Andrea, Deisy representó un momento de madurez en su carrera, donde logró comprender lo que significa construir un personaje de manera consciente.
'Yo creo que ese personaje de Daisy es importante para mí porque creo que en el momento de mi vida en que interpreto a Daisy, es cuando mi raciocinio entra en el terreno de la actuación como tal. Antes era una niña; hacía cosas sin pensar en la construcción del personaje. Con Francisco el matemático y con Daisy, esa conciencia llegó'.
Esta transición, de niña a actriz consciente de su rol, marcó un cambio fundamental en su carrera.
A lo largo de la serie, Deisy pasó por un proceso de transformación, de ser una niña conflictiva con una personalidad “tremenda”, a un personaje con mayor profundidad y desarrollo.
'Tuvo un desarrollo de una construcción de personaje que ni yo me lo imaginé', expresó Andrea.
Esta evolución le permitió explorar diversos géneros, tocando terrenos de drama, comedia e improvisación.
Lo que hizo único a Francisco el matemático, según Andrea, fue su capacidad para tratar temas profundos y reales de la sociedad colombiana, algo que resalta en la memoria de la audiencia.
'Lo que pasamos por esos personajes tocó todos los terrenos y eso es lo que hace tan enriquecedor', indicó.
Además, resaltó la forma en que la serie se atrevió a abordar cuestiones difíciles de tratar en la televisión, como el sufrimiento y la realidad social, a través de un lenguaje y estética visual diferente.
“El matemático y la historia de los personajes se conectaron con el público porque apuntaban a la realidad, a emociones verdaderas, lejos del melodrama y los estereotipos. Se trató de un realismo total, no solo con su lenguaje, sino con sus historias y lo que le sucedía a estos personajes”, añadió.
Andrea también invitó a los televidentes a revivir la serie, que estará disponible nuevamente para la audiencia de Canal Capital.
'Estoy muy feliz de que toda la audiencia se vaya a conectar con Francisco el matemático, una historia de jóvenes, que habla de nuestra realidad, de la adolescencia, de los retos que esto implicaba, de la educación sexual, de los vínculos sociales y de las relaciones interpersonales', comentó la actriz.
Finalmente, Andrea extendió su invitación a que los televidentes no se pierdan la oportunidad de conectar con la serie una vez más, destacando el valor de las historias reales y las emociones auténticas que, a lo largo de los años, siguen resonando con el público.
Puedes ver #FranciscoElMatemáticoPorCapital de lunes a viernes a las 10:00 p.m. y disfrutar de las repeticiones a las 4:00 p.m.
Noticias relacionadas
Jacques Toukhmanian y la evolución de 'John David' en Francisco el matemático
02 Diciembre 2024Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Entre los meses de febrero y marzo, más de 19 mil personas han sido vacunadas en Bogotá contra la fiebre amarilla, según lo informaron las autoridades sanitarias de la capital. Esta cifra refleja acciones en puntos estratégicos como las terminales terrestres, donde en diferentes ocasiones se ha registrado una notable congestión y tiempos de espera prolongados.
Este domingo 20 de abril a las 7:00 p.m., Canal Capital estrena una nueva entrega de Especiales AHORA. En este capítulo se abre un espacio para explorar la diversidad de credos, ritos y formas de espiritualidad que conviven en Bogotá.