TransMilenio anunció ajustes en su operación a partir del 22 de febrero

TransMilenio anunció cierres y cambios en su operación debido a labores de mantenimiento vial. Estas medidas regirán a partir del 22 de febrero de 2025.
Por trabajos de mantenimiento vial, a partir del sábado 22 de febrero los vagones 1 y 2 de la estación Pradera – Plaza Central estarán temporalmente fuera de servicio, en sentido oriente – occidente, por lo que los servicios 5, F23 y F51 no realizará parada en dicha estación.
Como alterativa para los usuarios, los servicios A60 y F60 tendrán una parada adicional temporal en la estación Distrito Grafiti.
Debería leer: TransMilenio 2025: aumento en tarifas y pasajes gratuitos para sectores específicos
Intervención de TransMilenio en el sector Venecia

Por otro lado, el domingo 23 de febrero las estaciones NQS – Calle 30 Sur, NQS – Calle 38ª, General Santander y Alquería iniciarán operación desde las 12:30 del día por causa de intervenciones en las obras del sector de Venecia.
Minimizando el impacto a los usuarios de la troncal NQS SUR, TransMilenio habilitó paradas adicionales en las estaciones Venecia y Santa Isabel para los servicios troncales 4, B12, G12, G43 y K43.
En el componente TransMiZonal, la ruta 12-1 Fátima no prestará servicio y las utas G543, H543, H604 y H632 omitirán su parada en la estación General Santander y la retomarán después de las 12:30 del día.
Le puede interesar: TransMiPass: todo lo que debe saber sobre la nueva tarjeta de TransMilenio
La apertura de las estaciones dependerá del desarrollo de las actividades en el sector.
TransMilenio recomienda a sus usuarios planificar sus viajes con anticipación y seguir el canal oficial de TransMilenio en WhatsApp para recibir información en tiempo real.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Las Casas de Igualdad de Oportunidades liberan a las mujeres de la carga excesiva de las tareas de cuidado, permitiéndoles acceder a todos los servicios disponibles.
Para brindar apoyo a las mujeres de Bogotá, la Secretaría de la Mujer cuenta con las Casas de Igualdad de Oportunidades para Mujeres (CIOM), espacios diseñados para que las mujeres se reúnan, fortalezcan su conocimiento sobre sus derechos y participen en procesos que promuevan su empoderamiento social y político.
A partir del pasado 19 de febrero de 2025, inició el segundo ciclo de pagos del año del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) que se están realizando para beneficiar a miles de hogares en Bogotá. Este subsidio económico busca garantizar un apoyo mínimo mensual a las familias vulnerables, con el fin de mitigar la pobreza y mejorar las condiciones de vida en la ciudad.
Cambio de género a menores de edad vs. Discriminación por identidad sexual: ese fue el tema a tratar en el tercer capítulo de ‘Un Café con fe’.
El debate sobre el cambio de género en menores de edad y la discriminación por identidad sexual ha generado intensas discusiones en el ámbito legal, médico y social. Mientras algunos defienden el derecho de los menores a acceder a tratamientos de afirmación de género, otros argumentan que estas decisiones deben tomarse en la adultez.