'Un café con fe': cambio de género en menores de edad vs. discriminación por identidad sexual

Cambio de género a menores de edad vs. Discriminación por identidad sexual: ese fue el tema a tratar en el tercer capítulo de ‘Un Café con fe’.
El debate sobre el cambio de género en menores de edad y la discriminación por identidad sexual ha generado intensas discusiones en el ámbito legal, médico y social. Mientras algunos defienden el derecho de los menores a acceder a tratamientos de afirmación de género, otros argumentan que estas decisiones deben tomarse en la adultez.
Para hablar de este tema, nos acompañó el exsenador y abogado Víctor Velásquez, quien tuvo la tarea de explicar el marco jurídico de este debate en Colombia.
“La norma constitucional prohíbe legislar por gustos sexuales (…) Los servidores públicos juran defender la constitución y la ley, y la ley dice que la familia se compone por un hombre y una mujer”, afirmó el abogado Velásquez.
Deberías leer: Tómate 'Un café con fe' con el secretario distrital de Gobierno, Gustavo Quintero
El cambio de género en menores puede implicar desde el uso de un nombre y pronombres acordes con su identidad hasta tratamientos médicos como bloqueadores hormonales y terapias de reemplazo hormonal. Quienes apoyan esta opción consideran que brinda bienestar psicológico a los jóvenes transgénero y previene problemas de salud mental asociados a la disforia de género.
Por otro lado, la discriminación por identidad sexual se manifiesta en distintos ámbitos, como el educativo, laboral y de acceso a la salud. Las personas trans y no binarias suelen enfrentar barreras para ejercer sus derechos, lo que afecta su bienestar y calidad de vida. La falta de reconocimiento legal de su identidad puede traducirse en exclusión social, violencia y limitaciones para acceder a servicios esenciales.
El reto radica en encontrar un equilibrio entre proteger a los menores y garantizar su derecho a la identidad de género sin exponerlos a riesgos innecesarios. Mientras algunos países han implementado leyes que facilitan la transición en menores con supervisión médica y psicológica, otros han restringido estos procedimientos alegando la necesidad de una mayor madurez antes de tomar decisiones permanentes.
¿De qué se trata el programa ‘Un café con fe’?
'Un café con fe’ es el nuevo magazín informativo de Canal Capital, que propone algo más que noticias. Es un espacio para analizar los temas coyunturales desde múltiples perspectivas, promoviendo el respeto, la tolerancia y la construcción de tejido social.
Con un enfoque incluyente, el programa aborda temas que afectan la vida cotidiana de las personas, destacando tanto las opiniones de expertos como las voces de la ciudadanía a través de diversos Vox Populi.
Te puede interesar: ¿Es importante la clase de religión en los colegios? Lo hablamos en 'Un café con fe'
'Un café con fe' busca fomentar la reflexión desde distintas visiones y corrientes de pensamiento. El objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento de los valores sociales en un contexto que exige paz, respeto y diálogo.
A través de entrevistas, crónicas y reportajes, 'Un café con fe' promueve la interacción con el público en redes sociales y permite medir los intereses y preocupaciones de los televidentes.
Noticias relacionadas
Bogotá es la sede del STEM Women Congress: un evento que promueve el trabajo de las mujeres en la ciencia y la tecnología
01 Agosto 2024Otras noticias
TransMilenio anunció cierres y cambios en su operación debido a labores de mantenimiento vial. Estas medidas regirán a partir del 22 de febrero de 2025.
Por trabajos de mantenimiento vial, a partir del sábado 22 de febrero los vagones 1 y 2 de la estación Pradera – Plaza Central estarán temporalmente fuera de servicio, en sentido oriente – occidente, por lo que los servicios 5, F23 y F51 no realizará parada en dicha estación.
Las Casas de Igualdad de Oportunidades liberan a las mujeres de la carga excesiva de las tareas de cuidado, permitiéndoles acceder a todos los servicios disponibles.
Para brindar apoyo a las mujeres de Bogotá, la Secretaría de la Mujer cuenta con las Casas de Igualdad de Oportunidades para Mujeres (CIOM), espacios diseñados para que las mujeres se reúnan, fortalezcan su conocimiento sobre sus derechos y participen en procesos que promuevan su empoderamiento social y político.
A partir del pasado 19 de febrero de 2025, inició el segundo ciclo de pagos del año del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) que se están realizando para beneficiar a miles de hogares en Bogotá. Este subsidio económico busca garantizar un apoyo mínimo mensual a las familias vulnerables, con el fin de mitigar la pobreza y mejorar las condiciones de vida en la ciudad.