¿Es importante la clase de religión en los colegios? Lo hablamos en 'Un café con fe'

¿Es importante la clase de religión en los colegios? Abordamos este tema en el segundo capítulo de ‘Un café con fe’ junto a la abogada Angélica Rueda, quien explicó el marco legal de incluir esta materia en los planes escolares de los colegios de Colombia.
Con la opinión de la ciudadanía en el centro, esta conversación trató el impacto de la religiosidad en espacios de aprendizaje, como en los colegios, en un país que constitucionalmente es laico (desligado de cualquier tipo de religión).
Tómate 'Un café con fe' en Canal Capital los sábados a las 8 de la mañana. Temprano, como sabe más rico el café.
Deberías leer: 'Un café con fe': un espacio para la reflexión y la diversidad
¿De qué se trata el programa ‘Un café con fe’?
'Un café con fe’ es el nuevo magazín informativo de Canal Capital, que propone algo más que noticias. Es un espacio para analizar los temas coyunturales desde múltiples perspectivas, promoviendo el respeto, la tolerancia y la construcción de tejido social.
Con un enfoque incluyente, el programa aborda temas que afectan la vida cotidiana de las personas, destacando tanto las opiniones de expertos como las voces de la ciudadanía a través de diversos Vox Populi.
Te puede interesar: Tómate 'Un café con fe' con el secretario distrital de Gobierno, Gustavo Quintero
'Un café con fe' busca fomentar la reflexión desde distintas visiones y corrientes de pensamiento. El objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento de los valores sociales en un contexto que exige paz, respeto y diálogo.
A través de entrevistas, crónicas y reportajes, 'Un café con fe' promueve la interacción con el público en redes sociales y permite medir los intereses y preocupaciones de los televidentes.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Las voces de los bogotanos ahora tendrán un espacio para opinar, denunciar e informarse en 'Hablemos Bogotá', el nuevo magazín informativo de Canal Capital.
Las autoridades de Bogotá han logrado una reducción del 27% en las denuncias por extorsión en lo que va del año. Este delito, que generó gran preocupación en 2024, afectó especialmente a las localidades de Los Mártires, Kennedy y Engativá. Sin embargo, los casos han disminuido de 218 el año pasado a 159 en 2025, según el Gaula.
Desde el 20 de febrero, la Secretaría de Ambiente de Bogotá permite nuevamente el acceso a los Parques Distritales Ecológicos de Montaña y las Reservas Distritales de Humedal. Estos espacios estuvieron cerrados para prevenir incendios forestales debido a la temporada seca.