“El agua debe ser vista como un derecho humano”: Ruth Quevedo, directora CRA

A propósito de la coyuntura de desabastecimiento de agua en Bogotá la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) prepara una nueva regulación que intenta dar ese problema.
Por eso, en AHORA hablamos con su directora es Ruth Quevedo Fique, para conocer detalles de la nueva regulación:
“Bueno el espíritu es participar de la articulación de actuaciones desde el Gobierno Nacional se vienen estableciendo y que de hecho ya se vienen coordinando con Bogotá”, expresó Ruth Quevedo Fique.
“Así es una de las medidas nuevas que se vienen tomando es que también las actividades industriales, comerciales, especiales y lo que llamamos la venta de agua en bloque tenga una regulación más clara de manera que los usuarios mayores demandantes de agua empiecen a ser también un uso racional, digamos del recurso hídrico y participen de la solución”, agregó la directora de la CRA en conversación con Yamit Palacio.
Puedes leer: ¿Cómo se planea evitar el sobreconsumo de agua en Bogotá?
La disminución del consumo de agua es uno de los elementos en los que más se trabaja en la actualidad debido al racionamiento que se vive en la capital y en municipios aledaños desde abril.
“Sí, lo que estamos haciendo más claro desde la regulación es que los usuarios cuyo consumo deriva de contratos de suministro de agua de terceros también deban entrar a cumplir con los objetivos de disminuir el consumo de agua”, expresó la directora.
“Bueno la visión del Gobierno Nacional es que el agua debe ser vista como un derecho humano y como un bien común y en ese sentido todos debemos aportar en la solución”, agregó la directora de la CRA.
Noticias relacionadas
Más de 14 mil kits de recolección de agua lluvia serán entregados en Cundinamarca y Bogotá: convocatoria abierta
11 Marzo 2025Otras noticias
El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.
Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.
Mire el capítulo completo:
Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.