Sistema Chingaza no se quedará sin agua en marzo: alcalde Galán

Alcalde Galán hablándole a un micrófono
nicolas.pena
Actualidad
Mié, 23/10/2024 - 16:04

El alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció sobre las versiones de que el sistema Chingaza se quedaría sin agua. 

Respecto a las declaraciones dadas por el Gobierno Nacional, en las que se indica que Bogotá se quedaría sin agua en 2025, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán respondió llamando a la tranquilidad. 

También lea: Cuidado con las sanciones: nuevo decreto en Bogotá prohíbe el uso de agua en determinados casos 

“Ni Bogotá, ni el sistema Chingaza se van a quedar sin agua en el mes de marzo, en el año entrante. Esa afirmación no tiene ningún sustento técnico. Tenemos que ser muy responsables en las afirmaciones que se hacen en temas tan críticos como el manejo al agua y el acceso al agua para una ciudad como Bogotá”, aseguró el mandatario. 

Asimismo, Galán aseguró que en Bogotá se han tomado medidas necesarias para evitar que el nivel de Chingaza llegue a cero.

“Hoy el comité encargado de recomendarle al Gobierno Nacional si debe decretarse o no el desastre en un caso como Bogotá, de manera unánime, ante la información que le presentó la ciudad y el Acueducto, determinó que no es necesario decretar el desastre por el caso de Bogotá”, agregó el alcalde.

 

 

Cabe recordar que desde el pasado 1 de julio de 2024, la planta de tratamiento de Tibitoc entró a reforzar el abastecimiento de agua potable para la ciudad, trayendo más agua de la cuenca alta del Río Bogotá y de Teusacá. 

Le puede interesar: Extracción de agua subterránea por parte de empresas estaría generando problemas en el suelo

Las fuentes que históricamente han abastecido de agua a la capital son el sistema sur – planta El Dorado, que aportaba un 5 %; el sistema norte – planta Tibitoc, que suministraba 25 %; y el sistema Chingaza, que generaba el 70 %.

Con las actualizaciones hechas por el Distrito, actualmente la planta Tibitoc está entregando un 46 % del agua que consume la ciudad y Chingaza ahora aporta el 49 %.

“Son decisiones técnicas que han permitido enfrentar el reto que tenemos y nos van a permitir garantizar que tengamos agua el año entrante”, concluyó el alcalde Galán.    

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.

  • Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.

    Mire el capítulo completo:  
    Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.

  • Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.